Los tres atractivos naturales que no hay que perderse en el Chaco

Al noreste del pais, en la region del Norte Grande Argentino, Chaco es una de las provincias emblematicas cuando de biodiversidad y vida al aire libre se trata, y en tal sentido, los Parques Nacionales Chaco e Impenetrable, y el Campo del Cielo, son

Argentina14 de agosto de 2019 Agencia Télam
Al noreste del país, en la región del Norte Grande Argentino, Chaco es una de las provincias emblemáticas cuando de biodiversidad y vida al aire libre se trata, y en tal sentido, los Parques Nacionales Chaco e Impenetrable, y el Campo del Cielo, son lugares ideales para experimentar los viajeros.
Conformado por casi 15.000 hectáreas, el Parque Nacional Chaco ubicado a 120 kilómetros de Resistencia en el centro este provincial, es una de las zonas que alberga una gran biodiversidad.
Protegida por diferentes leyes a lo largo de la historia, esta área natural es hogar de diversos paisajes, sabanas, lagunas y esteros.
caracterizada por sus lagunas y vegetación selvática alternadas con palmares y bañados en torno al curso del río Negro,
A la hora de pensar en la flora, los ejemplares típicos son el quebracho blanco, el quebracho colorado, los chaguares, el guayacán, el guayabí, el lapacho y la espina colorada.
En cuanto a la fauna, se encuentran tapires, osos hormigueros, pumas, hurones, gatos moros, distintas especies de monos, yacarés, tortugas acuáticas, ranas y además, más de 340 especies de aves.
El Parque tiene varias zonas en las que el acampe está permitido, además de senderos para recorrer en vehículo y a pie; y zonas de avistaje de aves y de árboles nativos.
En el departamento de General Güemes, a unos 400 kilómetros de Resistencia, se encuentra el Parque Nacional El Impenetrable, de 128.900 hectáreas de extensión y un clima semitropical.
Allí, los viajeros pueden encontrar aves famosas como el ñandú y otras no tan conocidas, como el matico, el águila coronada, el loro hablador chaqueño, la charata, la palomita colorada y pato picazo. También, los viajeros pueden conocer reptiles como el yacaré, la boa arcoiris chaqueña o la víbora cascabel. Para los fanáticos de los mamíferos, El Impenetrable, además, alberga especies como el yaguareté, el puma, el zorro de monte, comadrejas, distintas variedades de osos y monos, entre otras variedades.
El casco de la antigua estancia La Fidelia -que fue expropiada para la creación del Parque Nacional- oficia de centro administrativo, en cuyas proximidades se encuentra el campamento para investigadores y visitantes.
Por su lado, la extensa zona de Campo del Cielo, ubicada en el límite entre Chaco y Santiago del Estero, es famosa por haber recibido hace aproximadamente 4.000 años una enorme lluvia de asteroides.
Uno de los más conocidos es el Meteorito El Chaco, el tercero más pesado del mundo, con 28.840 kilos.
El impacto de esta lluvia de meteoritos dejó un enorme cráter de 50 metros de diámetro. Ideal para los fanáticos del Cosmos y los misterios del Universo.
(Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email