Presentan en Bahia Blanca un proyecto de hidrovia de transporte de cargas

El secretario de Infraestructura y Politica Hidrica de la Nacion, Pablo Bereciartua, presento hoy en Bahia Blanca el proyecto de una hidrovia con el fin de transportar cargas desde Arroyito en Cordoba hasta Catrilo en La Pampa, y de alli por

Economía14 de agosto de 2019 Agencia Télam
El secretario de Infraestructura y Política Hídrica de la Nación, Pablo Bereciartúa, presentó hoy en Bahía Blanca el proyecto de una hidrovía con el fin de transportar cargas desde Arroyito en Córdoba hasta Catriló en La Pampa, y de allí por ferrocarril hasta el puerto de esta ciudad del sur bonaerense.
Bereciartúa presentó el proyecto al participar hoy en Bahía Banca de una jornada denominada "Canal Continental: una estrategia de desarrollo para la Argentina".
La presentación se llevó a cabo en el galpón 1 del muelle de carga en el puerto de Ingeniero White, y contó además con la presencia del presidente del Consorcio de Gestión del Puerto, Miguel Donadió, integrantes de la Bolsa de Cereales, empresarios y de distintos sectores.
Se trata de un proyecto de canal de unos 600 kilómetros desde Arroyito hasta Catriló, donde las cargas se transportarían en barcazas y luego por ferrocarril hacia el puerto de Bahía Blanca.
"Hemos llegado a la conclusión que para que funcione el centro del país que está muy lejos de Atlántico lo que hay que hacer es crear una red de drenaje, y hay que hacerlo de tal manera que vinculemos un conjunto de bajos que ya existen", señaló Bereciartúa.
El funcionario nacional agregó que el canal Continental tiene como características "que es plano, no tiene pendiente por lo que el agua puede ir norte a sur o sur a norte".
Indicó además que "va a implicar el crecimiento de la población, la radicación de empresas, la generación de cluster de innovación y
de biotecnología en el centro de la Argentina, en ese corredor".
También Bereciartúa dijo que "esta capacidad puede servir como palanca de desarrollo regional vinculándola con los mercados, y por eso es que hemos elegido para el canal la cota 135 arriba del nivel del mar".
"Esa cota es la que nos permite terminar en Catriló, y nos permite que el ferrocarril de trocha ancha que va de Bahía Blanca a Catriló se pueda extender hasta Arroyito", agregó.
En ese contexto, dijo que "esta corporación de desarrollo podría tener un ferrocarril del primer mundo en aproximadamente 1.000 kilómetros, y administrarlo de tal manera que genere un corredor real para mover cargas de manera eficiente".
(Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email