La intervencion de Vicentin permitira gestionar politicas publicas relevantes, afirmo Delgado

El economista Gabriel Delgado, designado por el presidente Alberto Fernandez como interventor del Grupo Vicentin, afirmo hoy que la decision del gobierno de rescatar la empresa cerealera “se puede transformar en un elemento para gestionar politicas

Economía08 de junio de 2020 Agencia Télam
El economista Gabriel Delgado, designado por el presidente Alberto Fernández como interventor del Grupo Vicentín, afirmó hoy que la decisión del gobierno de rescatar la empresa cerealera “se puede transformar en un elemento para gestionar políticas publicas muy relevantes".
Delgado, economista especializado en Finanzas Rurales, es un productor agropecuario que entre 2013 y 2015, se desempeñó al frente de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación.
El ahora interventor de Vicentín también fue gerente general de Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias (InteSA), unidad de soporte y nexo entre el TA y los actores de la cadena agroindustrial.
Además, fue director del ex Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales (CICPES) del TA, hoy Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP).
Delgado partició en la conferencia de prensa en la que el presidente Alberto Fernández anunció la intervención de Vicentín, junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti.
En la rueda de prensa, Delgado agradeció la designación y dijo que representaba “una enorme responsabilidad”.
“Esta medida, que viene a rescatar una empresa tan importante como Vicentín, es además, desde una mirada histórica, la oportunidad de desarrollar un fondo que será administrado por una empresa de la talla de YPF que tanto tiene que ver con Argentina para un sector (el agropecuario) que tanto tiene que ver con Argentina, sostuvo el funcionario.
“Nosotros los que trabajamos en el sector agropecuario apoyamos y mucho el proyecto (petrolero) de Vaca Muerta, y también (ahora) a YPF le toca tener ‘La Vaca VivaÂ’. Puede ser una señal para las empresas que desarrollan energía, pero las empresas que se encargan de la bioenergía también desarrollan energía”, dijo Delgado.
Delgado, también fue presidente de la Asociación Argentina de Economía Agraria en 2010.
Desde 2006 a 2013, se desempeñó como director nacional de Sistemas de Información, Comunicación y Procesos del TA, además de participar en cuestiones relacionadas con la economía y la política agropecuaria desde la institución.
En 1998, ingresó al TA como economista en la EEA Bordenave y desde 2003 a 2006 fue referente de finanzas agropecuarias en Transferencia y Extensión (TA Central).
Su área de interés está centrada en las finanzas rurales tales como financiamiento estructurado, evaluación de proyectos, y decisiones financieras. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email