Denuncian muerte de un hombre con retraso madurativo que habia sido desalojado de hotel porteño

Leonardo Javier Macrino, un hombre que sufria un retraso madurativo y que fue desalojado del hotel donde vivia con su familia hasta hace pocos dias, fallecio ayer en situacion de calle y con sintomas compatibles con coronavirus, segun denuncio hoy

Argentina08 de junio de 2020 Agencia Télam
Leonardo Javier Macrino, un hombre que sufría un retraso madurativo y que fue desalojado del hotel donde vivía con su familia hasta hace pocos días, falleció ayer en situación de calle y con síntomas compatibles con coronavirus, según denunció hoy la legisladora porteña Laura Velasco del Frente de Todos (FdT).
Siempre según la denuncia, Macrino se encontraba en situación de calle junto a su pareja por haber sido desalojados del hotel donde vivían pese a la vigencia del decreto nacional 320 que prohíbe los desalojos hasta el 30 de septiembre de este año.
A través de un comunicado de prensa, Velazco afirmó que los vecinos "los asistieron con abrigo y comida" y que desde el programa Buenos Aires Presente (BAP) del gobierno porteño "les llevaron frazadas pero les dijeron que por su estado de salud no podían ingresarlos a los paradores, y tampoco ofrecieron realizarles un testeo ni llevarlos a un hospital".
"Es el Gobierno porteño quien debe garantizar el cumplimiento del decreto nacional en la Ciudad, además de llevar adelante una política pública integral, porque está claro que las herramientas de asistencia no alcanzan", advirtió la legisladora.
Luego de los contagios masivos ocurridos en el parador de Retiro, Velasco realizó -con el patrocinio de la Coordinadora Argentina por los Derechos Humanos (CADH)- una presentación ante el juzgado Contencioso Administrativo N° 13 de la CABA, para solicitar una serie de medidas que eviten la repetición de ese tipo de acontecimientos.
Según explicó la legisladora del Frente de Todos, "dentro del expediente judicial el gobierno porteño no acompañó ni ofreció ni citó documentación alguna, no acercó ningún protocolo, ni constancias de vacunación de las personas en situación de calle, tampoco se acompañó con prueba sobre el estado de infraestructura de los hogares y paradores".
El 6 de junio, a raíz de estos pedidos, la Justicia otorgó una medida cautelar en la que le ordenó al GCBA que informe sobre los protocolos, testeos, vacunaciones, alimentación y seguimiento de paradores y personas en situación de calle en un plazo de 5 días y, en caso de no contar con dichas medidas, deberá adoptarlas en ese período de tiempo.
Maximiliano Corach, subsecretario de Asistencia y Cuidado Inmediato, explicó que "ayer tomamos conocimiento del fallecimiento de un hombre que estaba en la calle con su pareja. Una pareja que de la que venimos haciendo un seguimiento desde el 2015”.
Y agregó que "estaban en un hotel con el pago al día hasta el 22 de mayo. Se cambiaron de hotel y el 4 de junio se presentó la mujer con un encargado para averiguar en qué fecha se iba a hacer efectivo el próximo pago”.
“Por orden judicial el pago es tutelado, quiere decir que no es como en otros casos en que nosotros le pagamos al beneficiario, por esta razón sabemos que el pago estaba vigente. Le avisamos del pago al nuevo hotel y el responsable se juntó con gente del programa BAP el jueves 4, y se le explicó cuándo iba a ser” la fecha del reembolso.
“El responsable del hotel y la mujer se retiraron dando la conformidad a la explicación que se les había dado”.
“En horas de la tarde de ese mismo día nos llega la novedad de que la pareja estaba en calle, así que el BAP acudió a las 16:30”.
Corach agregó que “se les ofrecieron recursos como trasladarlos a uno de los dispositivos, a un hospital y no aceptaron. Les dejamos frazadas y los insumos de invierno que repartimos”.
A partir de allí se acudió seis veces al punto para asistirlos.
Luego, explicó que “el domingo al mediodía acudió el equipo del BAP al punto y encontró un operativo de la Policía y el SAME que dijeron que el hombre había fallecido y que la señora había sido trasladada a un hospital. La señora volvió al mismo punto, así que se la volvió a trasladar al hospital Argerich donde le hicieron un hisopado que dio negativo”.
Por último, Corach explicó que la señora fue llevada a la comisaría a declarar por el deceso de su pareja y dijo que quería ir a la casa de un hermano.
"El equipo del BAP hizo la vinculación y en acuerdo con ella y con la Defensoría y la Asesoría Tutelar se la trasladó a lo de su hermano donde se encuentra ahora”, concluyó. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email