El Banco Central aseguro a ruralistas que trabajara para que puedan comprar insumos al dolar oficial

El Banco Central aseguro hoy a productores rurales que "no hay ninguna razon" para que paguen a un dolar no oficial los insumos importados para su actividad y que se reunira con empresarios de fertilizantes y herbicidas para despejar los problemas

Economía08 de junio de 2020 Agencia Télam
El Banco Central aseguró hoy a productores rurales que "no hay ninguna razón" para que paguen a un dólar no oficial los insumos importados para su actividad y que se reunirá con empresarios de fertilizantes y herbicidas para despejar los problemas que pudieran tener en la adquisición de divisas en el nuevo marco regulatorio del mercado de cambios.
El encuentro con los empresarios proveedores de insumos -confirmaron a Télam desde el Banco Central-, se realizará mañana, luego de que, esta tarde, el presidente de la autoridad monetaria, Miguel Ángel Pesce, se reuniera con los dirigentes de las organizaciones que integran la Mesa de Enlace del campo.
"No hay ninguna razón para que los proveedores de herbicidas y fertilizantes utilicen un tipo de cambio distinto al oficial para la fijación de los precios a los que comercializan sus productos en el mercado interno", aseguró hoy Pesce a los dirigentes de las entidades ruralistas, de acuerdo con un comunicado emitido por el Banco Central.
Durante el encuentro, Pesce adelantó a los ruralistas que mañana le pedirá a las empresas líderes en la provisión de esos insumos que "expresen si registran dificultad en el acceso al mercado de cambios".
Según confiaron a Télam desde el Banco Central, la intención es no generar ninguna traba para que puedan acceder y, de hecho, pretenden simplificar el procedimiento las empresas.
Sin embargo, para acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), las empresas deben cumplir con la normativa vigente que prohíbe comprar dólares en el segmento mayorista a las que tengan dólares en efectivo o depositados en el exterior, así como a las que hayan realizado operaciones de compra venta de dólares a través del mercado bursátil -Contado Con Liquidación y Dólar MEP- en los últimos 90 días.
Para evitar inconvenientes, esta tarde el BCRA instrumentó un mecanismo de solicitud de acceso al MULC, que las empresas pueden pedir a través de sus bancos en caso de que enfrenten demoras o problemas para adquirir dólares.
"La reunión fue en buenos términos. Pero expusimos la necesidad de que se instrumente una herramienta que garantice la compra de insumos y fertilizantes al dolar oficial", manifestaron a esta agencia fuentes ruralistas presentes en el encuentro con el BCRA.
Al respecto, marcaron que precisan insumos como fósforo y urea que no se producen en el país, fundamentales para la campaña de siembra de trigo con la expectativa de llegar a las 7 millones de hectáreas de trigo sembradas.
"Pedimos reglas claras para el productor. Si exportamos con un dólar oficial, tenemos que poder comprar con un dólar oficial", manifestaron los ruralistas.
En el encuentro de hoy, también se informó sobre el inminente lanzamiento del plazo fijo atado a la evolución del dólar que ofrecerá el Banco Nación a los productores agropecuarios que liquiden la cosecha.
El instrumento, Depósitos de Interés Variable (DIVA), permitirá garantizar el valor en divisas de la venta de la producción.
La reunión se desarrolló en forma virtual y participaron junto a Pesce el vicepresidente del Banco Central, Sergio Woyecheszen, y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Echazarreta.
Por las entidades rurales participaron Carlos Achetoni y Elvio Guia, de la Federación Agraria Argentina (FAA); Carlos Iannizzotto y Norberto Niclis, de Coninagro; Jorge Chemes y Gabriel De Raedemaeker, de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), y Daniel Pelegrina y Carlos Vila Moret, de la Sociedad Rural Argentina (SRA). (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email