Abinader defendio el cierre de la frontera con Haiti y la ONU pidio marcha atras con la medida

El presidente de Republica Dominicana, Luis Abinader, defendio hoy su decision de cerrar totalmente la frontera con Haiti como una medida para proteger la seguridad nacional, amenazada por las bandas criminales que operan en el pais vecino.

Mundo18 de septiembre de 2023 Agencia Télam
El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, defendió hoy su decisión de cerrar totalmente la frontera con Haití como una medida para proteger la seguridad nacional, amenazada por las bandas criminales que operan en el país vecino.
"Hace dos semanas pedimos al gobierno haitiano que cerrara el lado sur (de la frontera) porque no tenían el control; tenían que volver a tomar el control de las casetas. Esa es la situación real en Haití. Yo sé que eso afecta la seguridad, pero la seguridad está por encima de cualquier otra medida económica", remarcó Abinader.
El mandatario dominicano habló del tema en Nueva York, a donde llegó para participar de la Asamblea General de la ONU.
"Lo peor es que estos grupos extremistas, estas bandas no autorizadas por el gobierno de Haití pueden hacer lo que les da la gana y así afectar nuestra seguridad. Si lo permitimos, nuestra seguridad se vería fuertemente afectada no solo a corto plazo, sino a largo plazo", argumentó el mandatario durante su intervención en el Foro Mundial de Líderes organizado por la Universidad de Columbia.
La actual crisis en la frontera se generó, en realidad, por los trabajos de una empresa privada que construye un canal para derivar las aguas del río Masacre -que marca el límite bilateral- hacia el lado haitiano.
Mientras, el experto designado por la ONU para los Derechos Humanos en Haití, William O"Neill, se declaró hoy "extremadamente alarmado" por la decisión de Dominicana y pidió al Ejecutivo de Abinader que reconsidere la decisión.
A través de un comunicado que citan las agencias Sputnik y AFP, O"Neill advirtió que el cierre fronterizo provocará "graves impactos para la población de ambos lados" de la línea divisoria, e instó a las partes a regresar a la mesa de negociaciones "y seguir el proceso subrayado por la Declaración Conjunta del 27 de mayo de 2021 con el fin de llegar a una pacífica resolución de la disputa".
Al respecto recalcó que muchos negocios dominicanos dependen del comercio interfronterizo y de la mano de obra haitiana, por lo que también en la parte oriental de la isla de La Española miles de puestos de trabajo están en riesgo.
"Haití recibe al menos una cuarta parte de sus alimentos desde la República Dominicana”, reseñó, y pidió a Santo Domingo que permita el envío de asistencia humanitaria al territorio vecino para evitar un empeoramiento de la crisis.
La frontera común tiene una longitud de 391 kilómetros, que van desde la desembocadura del río Masacre o Dajabón en la Bahía de Manzanillo, del océano Atlántico al norte, hasta la del río Pedernales en el mar Caribe al sur. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email