Comienza el proceso de eutanasia para el frances que lleva una decada en estado vegetativo

El equipo medico que trata al tetraplejico frances Vincent Lambert, en estado vegetativo desde hace mas de diez años, iniciara hoy el proceso para retirarle la alimentacion e hidratacion artificiales que lo mantienen con vida.

Argentina02 de julio de 2019 Agencia Télam
El equipo médico que trata al tetrapléjico francés Vincent Lambert, en estado vegetativo desde hace más de diez años, iniciará hoy el proceso para retirarle la alimentación e hidratación artificiales que lo mantienen con vida.
El gabinete del abogado Patrice Spinosi, que representa a la mujer de Lambert, Rachel, señaló que el hospital de Reims, en el norte del país, tomó la decisión el viernes por la tarde, el mismo día en que el Tribunal Supremo de Francia reabrió la vía para poder detener su tratamiento, informó hoy la agencia de noticias EFE.
"Estamos muy contentos", dijo la defensa de Rachel Lambert, que lleva años enfrentada judicialmente a los padres de su marido, católicos conservadores que se oponen a dejarlo morir.
Lambert no había dejado por escrito su testamento y su situación se convirtió en un símbolo en el debate sobre la muerte digna en Francia.
El hombre sufrió un accidente de tráfico en 2008 que lo dejó tetrapléjico y totalmente dependiente; en 2011 los médicos descartaron toda posibilidad de mejora y en 2014 su estado fue calificado de vegetativo.
Desde entonces, el hospital había obtenido tres veces la autorización para cesar el tratamiento, pero no pudo aplicarla por la acción judicial de los padres.
La última vez que inició el protocolo para dejarlo morir fue en mayo pasado, pero el Tribunal de Apelación, al que los padres recurrieron, frenó el proceso con una sentencia que el viernes fue invalidada por el Tribunal Supremo.
Ese día, la defensa de los padres amenazó con denunciar al doctor de su hijo, Vincent Sánchez, por "asesinato con premeditación" en caso de que activara el proceso, y este lunes la madre lanzó un "llamamiento de ayuda" en el Consejo de Derechos Humanos de la U en Ginebra para evitar que se le aplicara "la eutanasia por su discapacidad cerebral". (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email