El BID otorgara garantias por US$ 490 millones para proyectos de PPP

El gobierno nacional aprobo hoy el modelo de acuerdo que se firmara con el Banco Interamericano de Desarrollo para establecer un mecanismo que promovera la inversion productiva a traves de proyectos de PPP , con

Economía02 de julio de 2019 Agencia Télam
El gobierno nacional aprobó hoy el modelo de acuerdo que se firmará con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para establecer un mecanismo que promoverá la inversión productiva a través de proyectos de PPP (participación público privada), con el respaldo de garantías por US$ 490 millones.
El acuerdo se enmarca en el "Programa de Apoyo al Financiamiento de Infraestructura Productiva en Argentina", firmado en agosto pasado con el BID, según señala el decreto 449, que se publica en el Boletín Oficial.
El programa, se indicó, "contribuirá a mitigar los riesgos que inhiben el financiamiento privado para el desarrollo productivo" mediante la atracción de "un volumen significativo de inversión privada", de origen local, internacional o multilateral.
La norma precisó que se busca promover el "financiamiento eficiente de un portafolio de proyectos de infraestructura productiva privada, que acople las necesidades de rendimiento, riesgo y plazo de los inversionistas con las necesidades de largo plazo de los proyectos".
A tales fines se establecerá una "Facilidad Flexible de Mitigación de Riesgos" asociados a Proyectos Elegibles Garantizados, mediante "el otorgamiento de garantías parciales de crédito y garantías contra riesgo político".
Para la implementación de la Facilidad el BID financiará servicios de consultoría orientados a la preparación técnica y financiera, monitoreo, evaluación y supervisión de los proyectos que se podrían beneficiar.
Serán elegibles un conjunto de proyectos de inversión en infraestructura productiva, bajo la modalidad de PPP, entre ellos corredores viales (por ejemplo, construcción de autopistas y carriles de sobrepaso, rehabilitación de rutas existentes, pavimentación de banquinas, variantes de traza en zonas urbanas y obras complementarias).
Se respaldarán también emprendimientos de transmisión eléctrica (tales como líneas de transmisión y obras complementarias); y de generación de energía renovable (con tecnologías eólica, fotovoltaica, biomasa y biogás); así como los respectivos sub proyectos.
El decreto recordó que en el marco del proyecto "Red de Autopistas y Rutas Seguras PPP – Etapa I (RARS)", establecido por el Gobierno nacional como la primera iniciativa dentro del Programa de Participación Público Privada, se prevé estructurar un fideicomiso de asistencia financiera para canalizar financiamiento con el fin de otorgar préstamos de capital de trabajo a los contratistas. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email