Rige desde hoy el nuevo Manual del Conductor para obtener la licencia de conducir en la Ciudad

La Secretaria de Transporte porteña inauguro hoy el nuevo sistema para obtener la licencia de conducir, con un examen teorico que contiene 1.866 preguntas y situaciones que pueden presentarse en la via publica.

Argentina01 de julio de 2019 Agencia Télam
La Secretaría de Transporte porteña inauguró hoy el nuevo sistema para obtener la licencia de conducir, con un examen teórico que contiene 1.866 preguntas y situaciones que pueden presentarse en la vía pública.
Desde hoy rigen los cambios en el examen para obtener por primera vez la licencia de conducir, que no se renovaba de forma integral en la ciudad de Buenos Aires desde 2005, cuando se digitalizó el proceso.
En el Manual del Conductor 2019 se agregaron preguntas, que de 750 (175 por categoría de temas) pasaron a 1.866 (460), y se apuntó a "cambiar el enfoque" del cuestionario e "incorporar situaciones de contexto", informó la Secretaría de Transporte.
Otra modificación es que se sumaron más elementos visuales, con un 60 por ciento en la relación foto/texto, mientras que antes era de un 26.
“La Organización Mundial de la Salud manifiesta que el riesgo en la vía pública surge como resultado de diversos factores, ¿cuáles son?”, dice una de las nuevas preguntas y la respuesta correcta es la opción C, “Humano, Vehicular y Ambiental”.
También incluye parámetros viales internacionales: “¿De qué se trata el Programa Visión Cero creado en 1997 en Suecia?: Principio ético que establece que nadie debería morir ni sufrir lesiones permanentes en siniestros de tránsito”.
“Además de provocar víctimas fatales o lesionados graves, ¿qué otras consecuencias puede generar un siniestro de tránsito? A. Daños materiales, costos sanitarios y administrativos (opción correcta); B. Daños materiales y costos sanitarios; C. Sólo daños materiales”, es otra pregunta del nuevo examen teórico para las licencias clase B, es decir los vehículos particulares hasta 3.500 kilos.
El nuevo Manual de Conductor 2019 tiene un segmento especial para ciclistas, un medio de transporte muy promovido por el gobierno porteño en los últimos años.
"En cuanto a su indumentaria, ¿cuál de los dos ciclistas presenta menor riesgo de sufrir un siniestro vial?", requiere ante una imagen y la respuesta correcta es la opción A, el de ropa clara, porque "es más visible”.
Otra imagen muestra a una señora cruzando la calle fuera de la senda peatonal: “Desde el punto de vista del conductor frente a esta situación, ¿cuál es la acción adecuada? A. Esquivar a la peatona y tocarle bocina para que no se distraiga”.
“¿Cuál de las siguientes opciones está directamente vinculada a la prevención y reducción de siniestros viales?”; la opción correcta es la B, que está acompañada de una fotografía de la oblea de la Verificación Técnica Vehicular (VTV).
El nuevo manual tiene 183 páginas y está dividido en la introducción y tres capítulos.
La introducción contiene preguntas sobre distintas normativas que abarcan tanto a peatones como a conductores.
El primer capítulo hace mención principalmente a los ciclistas, peatones y la circulación en carriles exclusivos.
Qué hacer en un siniestro vial, las normas de seguridad de un vehículo y los papeles en regla son el temario del segundo capítulo.
En, tanto, el tercer capítulo hace referencia al conducir bajo los efectos del alcohol y otras sustancias, el uso del celular y el paso vehicular según cada situación.
Por último, en el anexo se encuentran las preguntas sobre las distintas señales de tránsito. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email