El Enargas lanzo una campaña de prevencion de accidentes por inhalacion de monoxido

El Enargas lanzo hoy la "Campaña anual de prevencion de accidentes por inhalacion de monoxido de carbono y uso responsable de gas", que coordina acciones con las empresas licenciatarias del servicio de distribucion a fin de evitar accidentes.

Argentina01 de julio de 2019 Agencia Télam
El Enargas lanzó hoy la "Campaña anual de prevención de accidentes por inhalación de monóxido de carbono y uso responsable de gas", que coordina acciones con las empresas licenciatarias del servicio de distribución a fin de evitar accidentes.
La campaña está dirigida a 527 municipios, 57 defensorías del pueblo, 18 comunas, 108 Oficinas Municipales de Información al Consumidor y 43 Asociaciones de Consumidores, entre otros organismos, detalló el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas).
Además de las jornadas y charlas programadas con las licenciatarias del servicio de distribución, cada organización cuenta con material digital explicativo para su difusión, como así también se los invita a compartir contenido alusivo del Ente en sus propias redes y canales de comunicación.
Los Centros Regionales del Enargas colaboran en la campaña, promoviendo que las fuerzas vivas locales, centros vecinales, sociedades de fomento, centros de jubilados y entidades educativas se adhieran a esta iniciativa.
Las temperaturas bajas y el mayor consumo de gas natural que habitualmente surge en esta época del año para calefaccionar los ambientes requiere tener en cuenta los consejos de prevención, que serán motivo de la nueva campaña anual.
El monóxido de carbono es un gas altamente venenoso, imposible de percibir por las personas porque no tiene color, olor ni sabor y no irrita las mucosas.
Una vez inhalado, se combina con la hemoglobina de la sangre a través de los pulmones e impide que el oxígeno llegue a los órganos vitales.
Una de las principales causas de la emanación de monóxido de carbono es el mal estado de los artefactos a gas o de sus instalaciones.
Algunos de estos defectos son, por ejemplo, roturas u obstrucciones en los conductos de evacuación de los gases de la combustión y la instalación de artefactos a gas en lugares inadecuados.
También la insuficiente ventilación de los ambientes en donde hay una combustión pueden llevar a trastornos irreversibles en la salud y hasta a resultados fatales. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email