Union Europea da a conocer el acuerdo con el Mercosur

La Union Europea dio a conocer hoy el texto del acuerdo firmado con el Mercosur en un documento que consta de 17 puntos al que accedio Telam y donde se indica que "el Mercosur va a remover restricciones arancelarias completamente en el 91% de sus

Política01 de julio de 2019 Agencia Télam
La Unión Europea dio a conocer hoy el texto del acuerdo firmado con el Mercosur en un documento que consta de 17 puntos al que accedió Télam y donde se indica que "el Mercosur va a remover restricciones arancelarias completamente en el 91% de sus importaciones desde la Unión Europea en una transición de 10 años para la mayoría de los productos".
También se indica que en el caso de los productos "más sensibles" del Mercosur este plazo se extenderá a 15 años.
Asimismo, la Unión Europea se compromete a liberar las restricciones para "el 92% de sus importaciones desde el Mercosur en un período de transición de 10 años".
En el apartado de "acceso al mercado para bienes industriales" se señala que "la Unión Europea eliminara aranceles en el 100% de los bienes industriales en un período de 10 años, mientras el Mercosur eliminará por completo aranceles en sectores clave como autos, autopartes, maquinarias, químicos y productos farmacéuticos".
Respecto de los vehículos de pasajeros, el acuerdo establece que el Mercosur eliminará restricciones luego de 15 años, con un período de gracia de siete años que estará acompañado por una "cuota transicional de 50.000 unidades".
Los productos cuyo arancel estarán en 0% a la entrada en vigor del acuerdo son
harina de soja y poroto de soja, aceites para uso industrial (soja, girasol, maíz), despojos comestibles de especie bovina, porcina y ovina, otros productos de origen animal (menudencias, grasas, semen bovino), manzanas, peras, duraznos, cerezas y ciruelas, legumbres, frutos secos y pasas de uvas, uvas de mesa, maní, infusiones, y productos de pesca como merluza, vieiras y calamares.
Otra serie de productos entran en la denominada "canasta de desgravación" de 4 a 10 años como langostinos y conservas de pescado, hortalizas, frutas cítricas, frutas finas, harina de maíz, almidón y arroz partido, entre otros.
Para otra serie de productos se establecen cuotas, a saber:
Vino hasta 5 litros:​ desgravación lineal en 8 años: líneas arancelarias 22042100; 22042911.
Vinos Espumantes:​ precio de entrada 8 dólares por litro por 12 años, y liberalización a partir del año 12 (línea arancelaria 1222041090).
Arroz: Cuota de 60.000 toneladas arancel 0%, sin cambio en las condiciones, sin segmentación, implementación en 6 años.
Respecto de la carne bovina, la Cuota Hilton (29.500 toneladas) tendrá arancel 0% a la entrada en vigor del acuerdo.
Asimismo, la UE ofrece una nueva cuota 99.000 toneladas CWE, 55% refrigerada y 45% congelada, arancel intracuota 7,5% (EIF), y un esquema gradual a cinco años.
Respecto de la carne aviar, habrá 180.000 toneladas con arancel 0% a la entrada en vigor del acuerdo (EIF); segmentación “50% deshuesada” y “50% otros” y el mismo esquema de liberación gradual a cinco años.
La miel tendrá 45.000 toneladas con arancel 0% a la entrada en vigor del acuerdo (EIF) y luego una liberación en cinco años.
Respecto del azúcar, 180.000 toneladas podrán ser comercializadas dentro de la cuota OMC (CXL quota) con arancel 0% al momento de la entrada en vigor del acuerdo.
Sobre el etanol, habrá 450.000 toneladas para usos químicos con arancel 0% al momento de entrada del acuerdo y una liberación gradual en cinco años. (Télam)
Te puede interesar
Kreplak

Kreplak cuestionó el ajuste de Milei sobre la salud

Redacción Grupo La Provincia
Política17 de enero de 2025

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, apuntó contra el gobierno de Milei por desfinanciar el programa de seguimiento post trasplante. También cuestionó los despidos en el Hospital Bonaparte y cargó contra la liberación de precios del mercado que disparó el precio del protector solar.

Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email