Bolivia: oposicion y oficialismo reclaman a Mesa transparencia por fondos de campaña electoral

El oficialismo y la oposicion en Bolivia cuestionaron hoy el origen de los diez millones de dolares que el ex presidente Carlos Mesa recaudo para su campaña politica rumbo a las elecciones generales de octubre proximo.

Mundo01 de julio de 2019 Agencia Télam
El oficialismo y la oposición en Bolivia cuestionaron hoy el origen de los diez millones de dólares que el ex presidente Carlos Mesa (2003-2005) recaudó para su campaña política rumbo a las elecciones generales de octubre próximo.
Las reacciones se dieron luego de que Diego Ayo, vocero de Comunidad Ciudadana (CC), la alianza de Mesa, reveló ayer que los 10 millones de dólares "fueron recaudados en quermeses y con aportes de personas particulares", en una entrevista concedida al diario local Página Siete.
El diputado opositor Rafael Quispe consideró hoy que la CC usa un argumento "absurdo" para hacer creer a la población que su candidato presidencial recaudó unos 10 millones de dólares para la campaña electoral en quermeses y ferias, según la Agencia Boliviana de Información (ABI).
"Es un insulto a la inteligencia", enfatizó Quispe, aliado político del candidato presidencial Oscar Ortiz, de la fórmula Bolivia dice No.
El diputado precisó además que "extraoficialmente" la alianza Bolivia dice No recaudó de entre un millón a dos millones de bolivianos en una rifa, para costear la campaña para las elecciones generales del próximo 20 de octubre.
Por su parte, la diputada del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS), Valeria Silva, pidió hoy a Mesa aclarar si los 10 millones de dólares que tiene la CC para iniciar su campaña electoral provienen de Estados Unidos.
"Carlos Mesa ha estado hace unos días en Estados Unidos, la pregunta es ¿Él fue a buscar aportantes? ¿De dónde consiguió ese dinero? No es casual que pocos días después de haber vuelto de Estados Unidos, Diego Ayo anuncie que (Mesa) tiene cerca de 10 millones de dólares para su campaña", cuestionó la diputada oficialista.
Silva agregó que la transparencia en el manejo del dinero que usan los partidos políticos es una "obligación" por mandato de la Ley de Organizaciones Políticas, por lo que exigió al candidato del CC explicar el origen de los fondos para su campaña.
Morales, el presidente con más tiempo en el gobierno en la historia de Bolivia, desde 2006, aspira a un cuarto mandato consecutivo hasta 2025, lo que es considerado ilegal por la oposición y movimientos ciudadanos por incumplir el límite constitucional de dos mandatos seguidos y el resultado del referendo que en 2016 rechazó la reelección.
Sin embargo, fue avalada por el órgano electoral en 2018 con base en un fallo del Tribunal Constitucional de 2017 que reconoció el derecho a la reelección ilimitada.
Contra Morales competirán ocho candidaturas opositoras, como las del ex presidente Mesa, el mejor situado en las encuestas para hacerle frente, y el senador Ortiz.
La oposición concurre atomizada como en anteriores procesos electorales, pese a los reclamos de partidos y entidades ciudadanas para enfrentar a Morales con un candidato único. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email