Michetti presentó un plan para reducir pérdidas de alimentos y donar 13 millones de kilos

La vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, y el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, presentaron hoy el “Plan Nacional de Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos” y los cambios a la Ley Donal que tienen como

Argentina01 de julio de 2019 Redaccion GLP
La vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, y el secretario de
Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, presentaron hoy el “Plan Nacional
de Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos” y los cambios a la Ley
Donal que tienen como objetivo lograr en los próximos años la donación de
13 millones de kilos de alimentos para cinco millones de personas.
“La Argentina produce alimentos para 400 millones de personas y el 61% de
las exportaciones pertenecen al complejo agroindustrial, que significa el
18% del PBI”, indicó Etchevere en el acto que se realizó en el Ministerio
de Agroindustria.
El ministro destacó que con el trabajo que llevan adelante desde su cartera
“se asegurará que todos los alimentos van a llegar a los lugares donde más
se necesitan”.
“En el mundo el desperdicio de alimentos llega a 16.000 millones kilos que
equivale al 30% de la oferta mundial”, señaló Etchevehere y destacó que en
la Argentina "16 millones de toneladas se tiran lo que significan el 12,5%
de la producción agroalimentaria nacional".
Por su parte, Michetti, tras destacar el acuerdo entre el Mercosur y la
Unión Europea, recordó que cuando ella era diputada nacional presentó junto
a la Red Argentina de Bancos de Alimentos proyectos "que sirvieron de
antecedentes para superar los obstáculos y hacer efectiva la Ley Donal”.
“En los últimos años se ha logrado una concientización en la sociedad sobre
la importancia de donar y la solidaridad que ello implica”, resaltó la
vicepresidenta y agregó que “naturalmente todos los días estamos
desperdiciando alimentos y no nos damos cuenta, cosas que en otros países
no sucede”.
Michetti expresó que en la Argentina "un tercio de la población vive en la
pobreza" y dijo que el “hambre es una de las caras más duras” de ese
sector.
"Las herramientas presentadas hoy son las más urgentes para una lucha
real" contra esa situación que viven millones de argentinos, precisó
La vicepresidenta también destacó el papel que tienen las empresas a la
hora de donar alimentos y dijo que son ellas las que generan mayor impacto
en la sociedad en materia de solidaridad.
“Nos importa generar una conciencia de solidaridad en nuestra población y
en nuestras empresas y que se produzca riqueza para que se genere mayores
posibilidades de equidad de las que hoy tenemos”, afirmó Michett. .
En el marco de la Ley Donal y el Plan Estratégico 2030, el programa, que
hoy cuenta con 90 miembros, tiene como objetivo ampliar la Red Nacional de
Donaciones a 100 y llegar también a un centenar de organizaciones
público-privadas.
Además, se creó el Registro de Instituciones de Bien Público Receptoras de
Alimentos para promover y facilitar “el encuentro entre potenciales
donantes y los receptores”.
La Ley Donal, que modificó la norma 25.989 sobre el Régimen Especial para
la Donación de Alimentos, fue aprobada en octubre del año pasado para
atenuar la responsabilidad del donante y otorgarle mayor seguridad jurídica
a las empresas para que brinde un mayor incentivo y se incrementen así las
donaciones.
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email