Un total de 945.123 chaqueños podra votar en la eleccion provincial del 29 de septiembre

Un total de 945.123 chaqueños podra elegir gobernador, diputados, intendentes y concejales en las elecciones del 29 de septiembre o en una eventual segunda vuelta programada para el 13 de octubre.

Política01 de julio de 2019 Agencia Télam
Un total de 945.123 chaqueños podrá elegir gobernador, diputados, intendentes y concejales en las elecciones del 29 de septiembre o en una eventual segunda vuelta programada para el 13 de octubre.
Chaco es el noveno distrito electoral más importante del país con el 2,72 por ciento del total del padrón nacional y el tercero más grande entre las provincias del norte, después de Tucumán y Salta.
En el cronograma electoral chaqueño se fijó plazo hasta el 29 de este mes para la presentación de candidaturas y oficialización de listas, en tanto el padrón definitivo estará disponible desde el 29 de agosto.
Una fuente indicó que son alrededor de 30.000 los jóvenes de 16 y 17 años que podrán votar por primera vez, y destacó que aunque la concurrencia a las urnas de ese segmento poblacional no es obligatoria, la asistencia "es creciente".
No obstante, aún hay incógnitas referidas a las principales fuerzas políticas que competirán en esos comicios: el gobernante Frente Chaco Merece Más y la coalición opositora Chaco Somos Todos.
Suspendidas las elecciones primarias provinciales, en el oficialismo la atención está puesta en los movimientos del gobernador Domingo Peppo y del intendente de Resistencia, Jorge Capitanich, que disputarán directamente en las urnas por la jefatura del Poder Ejecutivo chaqueño.
Los referentes peronistas no definieron quiénes serán sus compañeros de fórmula ni tampoco quiénes encabezarán las listas de candidatos a diputados e intendentes de las localidades de mayor concentración poblacional.
En Chaco Somos Todos se definió, en principio, la fórmula de gobernador y vice que estaba integrada por el diputado provincial Carim Peche y la intendenta de Barranqueras, Alicia Azula, pero el acuerdo quedó en suspenso.
Azula fue designada primera candidata a senadora nacional por la lista Sumamos, una de las dos que competirán en la alianza Juntos por el Cambio en las PASO.
Esa decisión detonó un conflicto y Peche presentó su candidatura sin compañero de fórmula para la interna de Chaco Somos Todos del 13 de este mes, mientras Azula mantiene su intención de competir por la senaduría y por la vicegobernación.
En los partidos minoritarios aún no definieron candidaturas, aunque podría haber novedades sobre la posibilidad de que algunos municipios decidan sus elecciones para una fecha distinta al 29 de septiembre.
(Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email