Argentina cerro el semestre con un superavit comercial con Brasil de US$190 millones

La Argentina registro en el primer semestre del año un superavit comercial acumulado con Brasil de US$ 190 millones, lo que permitio revertir el deficit de mas de US$ 3.600 millones registrado en el mismo periodo del año pasado.

Economía01 de julio de 2019 Agencia Télam
La Argentina registró en el primer semestre del año un superávit comercial acumulado con Brasil de US$ 190 millones, lo que permitió revertir el déficit de más de US$ 3.600 millones registrado en el mismo período del año pasado.
De acuerdo a la consultora Abeceb, en base a datos del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, nuevamente en junio la balanza comercial bilateral mostró un virtual equilibrio, como ya había sucedido en mayo y abril.
En el sexto mes del año las exportaciones argentinas a Brasil fueron de US$ 828 millones mientras que las importaciones provenientes del socio del Mercosur alcanzaron US$ 849 millones, intercambio del que resultó el saldo comercial negativo de US$ 21 millones.
Sin embargo, los primeros seis meses de 2019 cerraron con un superávit comercial acumulado favorable a la Argentina de US$ 190 millones, que contrasta notablemente con el déficit de US$ 3.689 millones verificado en los primeros 6 meses de 2018.
En junio las importaciones desde Brasil mostraron una caída interanual de 45,5%, en línea con los que se venía verificando como tendencia desde septiembre de 2018.
Los mayores retrocesos se focalizaron en automóviles de pasajeros, vehículos de carga, autopartes, laminados planos de hierro/acero, soja en grano, tractores, máquinas y aparatos para terraplenes (entre otros), indicó el Ministerio de Industria y Comercio Exterior brasileño.
El informe de la consultora, destacó que las importaciones brasileñas cayeron en mayor medida que las originadas desde el Mercosur.
En cuanto a las exportaciones argentinas a Brasil que venían creciendo desde mediados de 2018 (con la sola excepción de febrero pasado), las mismas mostraron en junio una caída interanual de 19,7%, afectadas en buena medida por la elevada base de comparación que representó junio de 2018, cuando las exportaciones habían crecido 23,6%.
En el análisis de productos, las caídas en las ventas externas durante junio de 2019, fueron en automóviles de pasajeros, vehículos de carga, trigo en grano, polímeros plásticos, autopartes, combustible, leche y crema de leche, entre otros.
Para Abeceb, la retracción observada en el comercio bilateral entre ambas economías no sorprende ya que "ambos países atraviesan un contexto de debilidad económica".
"Mientras que en Brasil la actividad está prácticamente estancada y se continúan revisando las proyecciones de crecimiento para este año, en la Argentina la actividad parece haber tocado piso pero no se avizoran aún señales contundentes de haber comenzado la fase de recuperación", se señaló.
(Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email