Poca actividad en Rosario por la volatilidad en Chicago

El mercado de granos de Rosario registro en la jornada de hoy un nivel de actividad muy limitado dada la gran volatilidad de precios en el mercado de Chicago.

Argentina01 de julio de 2019 Agencia Télam
El mercado de granos de Rosario registró en la jornada de hoy un nivel de actividad muy limitado dada la gran volatilidad de precios en el mercado de Chicago.
Con las expectativas depositadas en el informe de progreso de siembra por parte del USDA, lo más negociado de la jornada volvieron a ser los contratos de maíz con entregas cortas.
En la tarde de hoy, el valor ofrecido abiertamente por la oleaginosa condición fábrica con entrega disponible comenzó con una oferta de $ 9.000 por tonelada y se incrementó en $ 100 al finalizar la jornada.
Ese valor fue notablemente inferior al registrado en la sesión de la semana pasada; y no se registraron operaciones por la oleaginosa en el segmento diferido.
En el caso del girasol, la oferta de compra por la oleaginosa se ubicó en US$ 215 por tonelada, tanto para la descarga inmediata como para la entrega contractual, sin variaciones.
Por trigo con descarga, hoy se llegó a ofrecer abiertamente por parte de la exportación US$ 195 por tonelada, US$ 15 menos que en la rueda anterior.
Con respecto al segmento de futuros, las posiciones noviembre/diciembre/enero el precio ofrecido US$ 165 por tonelada, US$ 5 por debajo de la sesión del viernes pasado.
Para la posición de febrero el precio ofrecido fue de US$ 167 por tonelada, y aumentó US$ 3 para el mes siguiente.
El valor ofrecido por maíz con entrega contractual se ubicó en US$ 145 por tonelada, US$ 8 inferior al registrado en la sesión precedente.
En cuanto al segmento de futuros, el precio para la posiciones de agosto/septiembre fue de US$ 148 por tonelada, aumentando en US$ 2 para las entregas en octubre/noviembre.
Mientras tanto, el precio ofrecido para el mes de diciembre fue de US$ 152 por tonelada.
Con respecto a la campaña 2020, el precio para las posiciones de febrero/marzo/abril se localizó en los US$ 150 por tonelada, disminuyendo US$ 2 para mayo; para junio, el valor abierto fue de US$ 142 por tonelada. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email