El juez inspecciono el sector de la planta de Dow en Bahia Blanca donde hubo una explosion

El juez de garantias y un fiscal de la Unidad de Delitos culposos de Bahia Blanca junto con investigadores de la Universidad Nacional del Sur inspeccionaron hoy el sector de la empresa quimica Dow, donde el viernes pasado hubo una explosion

Argentina01 de julio de 2019 Agencia Télam
El juez de garantías y un fiscal de la Unidad de Delitos culposos de Bahía Blanca junto con investigadores de la Universidad Nacional del Sur (UNS) inspeccionaron hoy el sector de la empresa química Dow, donde el viernes pasado hubo una explosión sin que se registraran heridos ni fuga de productos tóxicos, informaron hoy fuentes judiciales.
El fiscal Cristian Aguilar y el juez de Garantías 2 Guillermo Mercuri recorrieron la planta para inspeccionar el lugar donde ocurrió el estallido, en el marco de la investigación iniciada de oficio.
Aguilar aseguró a la prensa que los elementos que se encontraban en el sector que ocurrió la explosión "quedaron como estaban y la empresa no modificó nada, de manera que los ingenieros apreciaron las circunstancias que había al momento de la explosión".
"Se recorrió toda la planta y se accedió al lugar donde se produjo la explosión" señaló Aguilar y destacó: "Se sacaron más de 200 fotografías que forman parte de la causa y se tomaron videos".
El funcionario judicial dijo que hubo "una explosión en un tanque de acero de grandes dimensiones ya que tiene tres metros de alto que contenía vapor" donde "no hubo escape de amoníaco ni ninguna otra sustancia peligrosa".
"Hubo un radio de expansión de 40 metros para la zona más alejada y de 10 metros para los mayores daños", precisó.
Por su parte el ingeniero Santiago Maíz, jefe de laboratorio del Departamento de Ingeniería de la UNS sostuvo que "el tanque está totalmente destruido, era de tres metros de alto por uno de diámetro y lo que se ve en la zona es la chapa abierta completamente".
"Ese tanque almacena el vapor que se condensa en las cañerías, lo vuelve a recircular y lo que ha sucedido es que pasó la presión de trabajo varias veces y explotó", agregó Maíz.
El ingeniero de la UNS agregó que "el tanque estaba contenido por la misma estructura, esa explosión se produjo en la zona caliente de lo que es el craker 2, donde circulan muchas cañerías de vapor".
Sobre si habían volado elementos, Maíz puso como ejemplo que "la tapa del mismo tanque estaba ubicada a cuarenta metros".
Aguilar agregó que lo que se está investigando "es incendio o explosión, es la denominación técnica" pero lo que "habrá que determinar es si hubo una conducta imprudente y que hubo un riesgo de afectación indeterminada a bienes o personas". (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email