Una querella pidio que se condene a 50 años de carcel a un financista acusado de estafas

El fiscal que interviene en el juicio a un periodista y financista acusado por estafas cercanas a los 4 millones de dolares en la ciudad de Mar del Plata pidio hoy que sea condenado a 9 años y cuatro meses de prision, mientras que una de las

Argentina01 de julio de 2019 Agencia Télam
El fiscal que interviene en el juicio a un periodista y financista acusado por estafas cercanas a los 4 millones de dólares en la ciudad de Mar del Plata pidió hoy que sea condenado a 9 años y cuatro meses de prisión, mientras que una de las querellas intervinientes solicitó 50 años de cárcel porque consideró que se trata de delitos individuales y deben sumarse las penas, informaron fuentes judiciales.
David Bruna, integrante de la Unidad Funcional de Instrucción de Delitos Económicos de la ciudad balnearia, concluyó su alegato luego de tres jornadas ante el Juzgado Correccional 2, a cargo de Ana Fernández, y solicitó que Daniel "Cacho" Viglione sea condenado por el delito de "estafas reiteradas en concurso real".
Bruna pidió 9 años y cuatro meses de prisión para Viglione, quien se encuentra detenido en la Unidad Penal 15 de Batán desde noviembre de 2016, acusado de haber cometido 87 estafas, con más de cien ahorristas damnificados.
El fiscal consideró que a lo largo de más de un mes de juicio, en el que declararon cerca de cien testigos, 74 de esos casos quedaron probados.
Tras detallar cada uno de esos hechos, solicitó además una pena de cuatro años y ocho meses de prisión para la socia de Viglione, María Delia Larsen, imputada como "partícipe necesaria" en 46 estafas.
En el caso de Larsen, quien llegó al juicio en libertad, el fiscal solicitó una medida cautelar para evitar que salga del país.
Bruna señaló durante su alegato que "con la finalidad de obtener el dinero" de los ahorristas, los imputados "se valían de la credibilidad que les daba su participación en ciclos radiales" sobre mercados financieros, como el programa que Viglione condujo en la señal local de Radio Mitre hasta que se amontonaron las denuncias, en octubre de 2016.
Liliana Pérez y César Enz, dos de los abogados que representan a ahorristas damnificados, habían anunciado el viernes último su intención de adherir al planteo de Bruna, al tiempo que otro de los querellantes, Martín Ferrá, había solicitado seis años de prisión para Viglione.
De ese modo, tras el pedido de pena planteado por el fiscal, los alegatos se completaron con la intervención de Julio Razona, representante de 68 víctimas, quien pidió que ambos imputados fueron condenados a 50 años de prisión, el máximo permitido en el Código Penal para la suma de este tipo de delitos.
Razona consideró probado que Viglione fue el autor material de 11 estafas a nivel individual y Larsen de una, mientras que señaló que el financista es penalmente responsable en otros 33 hechos, en los que habría contado con la participación necesaria de su socia, por lo que pidió además la detención de ella.
Planteó a su vez una serie de agravantes, a partir del "aprovechamiento de la vulnerabilidad de las víctimas, el número de damnificados y la crueldad que sufrieron".
"Hubo una anciana de 89 años a la que le dijeron que el Banco Nación corría peligro porque se venía un corralito, o una señora a la que le dijeron que el banco estaba manejado por La Cámpora y que iba a perder todo su dinero", dijo Razona a Télam tras la audiencia.
Aseguró además que "Viglione y Larsen se aprovecharon de gente que en muchos casos no había terminado ni la escuela primaria, gente que quedó en la calle, y todo en base a la confianza que tenían por su intervención en programas de radio y en charlas con profesionales reconocidos".
El juicio continuará el próximo miércoles, con el alegato del defensor oficial de Viglione, Ricardo Mendoza, mientras que a continuación harán lo propio los abogados de Larsen. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email