La extension del plan de descuentos en los 0km proyecta una recaudacion extra de $2.200 millones

La Asociacion de Fabricantes de Automotores destaco hoy que la continuidad del plan de descuentos para comprar vehiculos cero kilometro permitira alcanzar una recaudacion impositiva incremental de $2.

Economía01 de julio de 2019 Agencia Télam
La Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa) destacó hoy que la continuidad del plan de descuentos para comprar vehículos cero kilómetro permitirá alcanzar una recaudación impositiva incremental de $2.200 millones y una venta adicional de hasta 12.000 vehículos.
El Gobierno anunció la semana pasada que el programa para comprar vehículos nacionales e importados con importantes descuentos se extenderá durante julio, medida que se tomó tras un acuerdo entre el Ministerio de Producción y Trabajo, Adefa y la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores en Argentina (Cidoa).
Tras la ratificación del plan, desde Adefa se explicó que el impulso que le dio el plan "Junio 0 km" a la actividad automotriz llevó a extender el plan a este mes o hasta agotar los saldos no utilizados por cada marca correspondientes a los $1.000 millones comprendidos en el incentivo.
El impacto del plan Junio 0KM se reflejó en un marcado incremento del 100% en las consultas en los salones de venta -con foco en los vehículos comprendidos dentro del plan-, un 50% en la firma de boletos respecto del mes anterior y un 47,9% en los registros diarios por venta convencional.
Como consecuencia del plan, desde Adefa se estimó que la recaudación impositiva se puede estirar en $2.200 millones, ya que se considera el efecto multiplicador por la mayor recaudación por patentamientos, más los ingresos por combustible, peajes, tasas y otros impuestos.
Otro efecto es el derrame positivo, ya que la mayor venta favorece al empleo y el pago de tributos de toda la cadena de valor de la industria automotriz.
Al respecto, el presidente de Adefa, Luis Fernando Peláez Gamboa, destacó que "es importante que se haya prorrogado el plan, ahora "Julio 0km", ya que se pudo demostrar que tuvo un efecto incremental en la actividad que se traduce en los números y datos registrados en esta primera etapa del mismo".
Según la demanda alcanzada al momento, en total se estima que el plan arrojará al finalizar un adicional de entre 10.000/12.000 unidades respecto de las proyecciones realizadas antes de su implementación.
Desde la entidad también se estimó que en los registros de julio se verá reflejado el impacto total del plan, dado que las operaciones se intensificaron en las últimas semanas de junio y entre la firma del boleto y el proceso de patentamiento se abre una ventana de 10 a 15 días en los que se definen las cuestiones comerciales.
Desde el anuncio de la puesta en vigencia del plan, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Chaco y Río Negro se adhirieron a la exención o diferimiento del pago del sellado al momento del patentamiento. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email