Productores agropecuarios jujeños podran acceder a creditos del Consejo Federal de Inversiones

Productores agropecuarios jujeños podran acceder a lineas de creditos del Consejo Federal de Inversiones , por montos de hasta $4 millones con tasas accesibles, informo hoy el Ministerio de Desarrollo Economico y Produccion provincial.

Argentina01 de julio de 2019 Agencia Télam
Productores agropecuarios jujeños podrán acceder a líneas de créditos del Consejo Federal de Inversiones (CFI), por montos de hasta $4 millones con tasas accesibles, informó hoy el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción provincial.
Más de 300 productores agropecuarios jujeños participaron de las rondas de capacitaciones sobre líneas de créditos del CFI.
“El financiamiento está disponible para microemprendimientos, pymes y grandes productores”, dijo hoy a Télam el director provincial de Desarrollo Ganadero, Javier Giubergia.
Añadió que trabajan en coordinación con el CFI para facilitar el acceso al crédito a más productores, por lo que "este año se van a derivar más fondos hacia la producción agropecuaria".
Los créditos para microemprendimientos son de hasta $180.000, con un año de gracia y con una tasa de hasta 15%; para pymes desde $181.000 hasta $2.500.000; y para grandes productores desde $2.500.000 hasta $4.000.000 con tasas para estos últimos de hasta el 30% y hasta cuatro años para reintegrar los montos, se informó.
Los microemprendimientos interesados deben presentar garantías personales y las otras dos, garantías reales por lo que deben poseer más del 30% del valor que soliciten.
“Pensamos inicialmente solo para porcinos pero se abrió el juego en general y fue fantástico poder armar grupos; este jueves vamos a arrancar los procesos formativos para productores de porcinos”, indicó Giubergia.
Especialistas del CFI de Buenos Aires con el apoyo del equipo técnico de la Dirección provincial, dictaron las charlas informativas en las localidades de Vinalito, Palma Sola, San Pedro, Perico y San Salvador de Jujuy, zona este y sur de la provincia, que incluye conglomerados porcinos y agropecuarios.
“El CFI no tiene un fondo fijo, dispone de recursos de acuerdo a lo que necesite la provincia, y no hay tampoco un plazo para que los productores puedan acceder al financiamiento”, detalló por su parte Julieta Capobianco, responsable de producción porcina de la cartera de producción local. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email