Sergio Massa reunió a intendentes bonaerenses para debatir inseguridad, coparticipación y alianzas políticas de cara al 2025, fijando prioridades clave.
Entregan al Museo del Holocausto documentos de una comision sobre actividades antiargentinas
La Cámara de Diputados de la Nación firmó hoy un acuerdo de cooperación con el Museo del Holocausto de Buenos Aires que incluye la entrega de material referido a la "Comisión Investigadora de Actividades Antiargentinas", creada en la Cámara baja
Política01 de julio de 2019 Agencia TélamLa firma del acuerdo, que fue suscripto por el vicepresidente segundo de Diputados, Luis Petri (UCR-Mendoza) y el presidente del Museo del Holocausto de Buenos Aires, Marcelo Mindlin, contó con la presencia del embajador del Estado de Israel en la Argentina, Ilan Sztulman, y el secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, Claudio Avruj.
Petri subrayó que la firma del convenio constituye "un gran hito para mantener encendida la memoria activa, recordar lo que pasó y que nunca vuelva a suceder".
En esa misma línea, Mindlin valoró por su parte el material entregado por la Cámara de Diputados al afirmar que desde el Museo "nos comprometemos a poner todo el esfuerzo para procesarlo y difundirlo a la sociedad".
Tanto Petri como Mindlin coincidieron en resaltar el trabajo de los parlamentarios que formaron parte de la Comisión Investigadora por "la representación plural de todos los bloques de aquel momento y por no haberse dejado ganar por la indiferencia".
Entre 1941 a 1943, la Cámara de Diputados designó una Comisión Investigadora de Actividades Antiargentinas, con el propósito de investigar y combatir la penetración de ideologías extremistas en el país, fundamentalmente aquellas de inspiración nazi-fascista.
Con la voluntad de aportar a la importante misión que cumple el Museo del Holocausto de Buenos Aires, desde la presidencia de la cámara baja, encabezada por Emilio Monzó, se promovió la firma de este Acuerdo de Cooperación que incluye la entrega de copia digitalizada con el material de archivo contenido en 45 cajas que incluyen mapas, prontuarios, recortes de diarios, fotos, cartas y expedientes.
Desde su creación en el año 2000, a partir de la Fundación Memoria del Holocausto, el Museo del Holocausto de Buenos Aires cumple la función fundamental de preservar la memoria, informar, difundir y educar a las nuevas generaciones sobre los horrores del Holocausto y las graves consecuencias del racismo, la discriminación, la xenofobia y el antisemitismo.
A través de testimonios, documentos y objetos se exhibe allí un recorrido que da cuenta del proceso de persecución y exterminio de seis millones de judíos y otras víctimas a manos de la Alemania nazi y sus cómplices.
Participaron de la reunión en el Salón Delia Parodi los diputados nacionales Marcelo Weschler, Miguel Bazze y Marco Lavagna; el director de Archivo, Publicaciones y Museo de la HCDN, Eugenio Silva; el director general de Diplomacia Parlamentaria de la Cámara de Diputados, Juan de Dios Cincunegui; la directora de Diplomacia Parlamentaria, Luciana Termine y miembros de la comisión directiva del Museo del Holocausto de Buenos Aires, así como sobrevivientes del holocausto.
(Télam)
El transporte bonaerense colapsa: paro de colectivos por falta de pago
Este jueves, miles de usuarios de colectivos en la provincia de Buenos Aires se verán afectados por un paro de 24 horas por falta de pago de subsidios.
¿Qué descubrió la última encuesta sobre género y trabajo?
Las mujeres siguen enfrentando barreras en el acceso a roles directivos y tecnología como la IA. El 77% percibe que las empresas prefieren hombres en cargos altos.
El Gobierno de Milei pierde ante la justicia: los sitios de memoria siguen abiertos
La justicia impide que el Gobierno cierre los sitios de memoria. Un fallo clave asegura su funcionamiento. ¿Qué pasará con los fondos históricos?
El fin de la moratoria previsional: qué significa para trabajadores y jubilados
A partir de abril, el fin de la moratoria previsional dejará a miles sin posibilidad de jubilarse. Una medida que afecta a 7 de cada 10 trabajadores.
Encuesta global revela las preocupantes creencias antisemitas en Argentina
Una encuesta alarmante revela el auge del antisemitismo en Argentina. Descubrí los 11 prejuicios más comunes y su impacto en la sociedad.
Karina Milei aparta a Espert y apuesta por "Alfa" para la provincia
Karina Milei empieza a poner en duda la candidatura de Espert y mide a "Alfa" y Adorni como nuevos nombres para la provincia de Buenos Aires.