Bonadio cito como testigo a Alberto Fernandez en la causa por el Memorando con Iran

El juez federal Claudio Bonadio cito al precandidato presidencial por el Frente de Todos, Alberto Fernandez, como testigo en la causa que investiga la firma del Memorando de Entendimiento con Iran por el atentado a la AMIA.

Política01 de julio de 2019 Agencia Télam
El juez federal Claudio Bonadio citó al precandidato presidencial por el Frente de Todos, Alberto Fernández, como testigo en la causa que investiga la firma del Memorando de Entendimiento con Irán por el atentado a la AMIA.
Fernández tendrá que presentarse en los tribunales federales de Retiro el próximo miércoles 10 de julio para declarar bajo juramento de verdad, a raíz de declaraciones a la prensa en las que criticó la firma del pacto con Irán, informaron hoy fuentes judiciales.
Una parte de la investigación ya fue enviada a juicio oral y entre los procesados están la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, acusada por presunto "encubrimiento agravado, estorbo de un acto funcional y abuso de autoridad".
Bonadio sigue adelante con una parte de la instrucción y en ese marco citó como testigo a Alberto Fernández, en respuesta a un pedido que le hizo el 21 de mayo último el abogado de familiares de víctimas del atentado, Tomás Farini Duggan, querellante en el caso.
El planteo se hizo a raíz de de declaraciones de Fernández, el 26 de febrero de 2015 durante una entrevista con el periodista Nelson Castro.
En esas declaraciones, formuladas en una entrevista con el periodista Nelson Castro, Fernández hizo alusión al "encubrimiento" como motivo para la firma del fallido acuerdo.
El abogado entregó al juzgado un pendrive con la nota periodística.
En el escrito donde pidió la citación de Fernández, Farini Duggan sostuvo que el actual candidato a Presidente recordó en esa nota haberle dicho al fallecido fiscal Alberto Nisman que "la existencia misma del tratado era la prueba del encubrimiento".
Fernández fue citado ocho días antes del 25 aniversario del atentado del 18 de julio de 1994 que causó 85 muertes en la mutual judía de Pasteur 633 en el barrio porteño de Once.
Para el 11 de julio fue convocado también como testigo el periodista Nelson Castro.
Bonadio ya envió a juicio por presunto "encubrimiento agravado" a la actual senadora nacional y candidata a vicepresidenta y a ex funcionarios como Carlos Zannini, Oscar Parrilli, y Angelina Abbona, entre otros.
También estuvo imputado el fallecido ex canciller Héctor Timerman.
Por esta investigación está detenido con prisión preventiva el ex líder de Quebracho, Fernando Esteche, debido a que tiene condena en otras causas penales.
El juicio está en preparación en el Tribunal Oral Federal 8, que todavía no fijó fecha de inicio.
Se trata de la investigación abierta a raíz de la denuncia del fallecido ex titular de la Unidad Fiscal AMIA, Alberto Nisman, quien sostuvo que la firma del fallido Memorándum de entendimiento entre Argentina e Irán por el atentado a la AMIA buscaba levantar las circulares rojas de captura contra ciudadanos iraníes a quienes Argentina acusó por el ataque.
Nisman fue encontrado muerto de un disparo en la cabeza en el baño del departamento que alquilaba en Puerto Madero, el 18 de enero de 2015, poco después de presentar esta denuncia penal contra la entonces presidenta Kirchner y parte de su Gabinete.
La investigación estuvo paralizada porque el primer juez del caso, Daniel Rafecas, la archivó por inexistencia de delito pero fue reabierta en la Cámara Federal de Casación y quedó a cargo de Bonadio.
Este magistrado procesó a los denunciados por Nisman y los envió a juicio oral. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email