Cuatro mujeres soldado liberadas en Gaza: el canje de rehenes sigue avanzando mientras Israel exige más claridad sobre el cumplimiento de la tregua.
Bachelet reclamo que se investigue la muerte de un militar venezolano presuntamente torturado
La alta comisaria para los Derechos Humanos de la U, la chilena Michelle Bachelet, pidio hoy una investigacion "independiente" del caso del militar venezolano Rafael Acosta Arevalo, muerto mientras estaba detenido en una dependencia estatal en la
Mundo01 de julio de 2019 Agencia Télam"Recuerdo a las autoridades venezolanas que son responsables de la vida, y de la integridad física y psicológica, de todas las personas privadas de libertad", afirmó Bachelet en un comunicado emitido en Ginebra.
La ex presidenta de Chile expresó su "profunda preocupación" por el caso y reclamó una investigación "independiente, imparcial y transparente" para "facilitar que se lleve ante la justicia a los responsables", informó la agencia de noticias EFE.
Asimismo, Bachelet solicitó al gobierno del presidente Nicolás Maduro que permita que otras seis personas detenidas junto a Acosta Arévalo reciban visitas de parientes y abogados, y que también adopte "urgentemente medidas para prevenir la reincidencia de la tortura y otros malos tratos a personas bajo custodia del Estado".
Bachelet realizó hace 10 días una visita oficial a Venezuela para evaluar la situación de las libertades en el país, asunto sobre el que expondrá esta semana ante el Consejo de Derechos Humanos de la U.
Acosta Arévalo, capitán de corbeta retirado, fue detenido el 21 de junio por efectivos de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) y alojado en dependencias de ese organismo.
El viernes pasado fue presentado ante un tribunal, al que llegó "en silla de ruedas, presentando graves signos de torturas", según la abogada y activista humanitaria Tamara Suju, y el juez ordenó que se lo trasladara inmediatamente a un hospital militar, donde falleció poco después.
Según Suju, al comparecer ante el juzgado, Acosta Arévalo "no hablaba, solo pedía auxilio a su abogado", porque "no entendía ni escuchaba bien" y "su estado era ya crítico".
El gobierno chavista admitió la muerte del oficial en un comunicado divulgado el sábado, en el que afirmó que el fallecido estaba "imputado por graves actos de terrorismo, sedición y magnicidio en grado de frustración".
"Habíamos denunciado el día martes su desaparición, junto a otros seis oficiales, y hoy se confirma su asesinato luego de haber sido torturado brutal y salvajemente", replicó de inmediato el presidente interino designado por el parlamento, Juan Guaidó. (Télam)
La presidenta, Claudia Sheinbaum, presentó un plan para recibir a miles de mexicanos deportados por las nuevas políticas de Estados Unidos.
El Parlamento Europeo pide más sanciones contra Maduro y su régimen
Europa se pronuncia en contra de Nicolás Maduro afirmando que "no es el presidente legítimo de Venezuela" y reconoce a González Urrutia como ganador electoral.
Redadas y deportaciones masivas: el regreso de Trump sacude a los migrantes
Trump regresa con su promesa de deportaciones masivas: ¡redadas en iglesias y escuelas! El nuevo zar de la frontera ya tiene en la mira a miles de migrantes.
Paritarias en suspenso: gremios piden respuestas a Kicillof
Los gremios bonaerenses reclaman la reapertura de paritarias para 2025. ATE, UPCN, docentes y judiciales exigen ajustes salariales ante la crisis económica.
Gran Hermano 2025: nueve nominados y una sanción inesperada
Sorpresiva sanción en Gran Hermano 2025: Luz quedó nominada tras romper las reglas del "Congelados". Conocé quiénes completan la placa y cómo votar gratis.
Amor en Londres: Enzo Fernández y Valentina Cervantes reavivan su historia
La pareja sorprendió al mostrarse juntos tras meses de separación. “Se los vio en un shopping, estaban de la mano y hubo un beso”, reveló un periodista.