La OPEP decidio aumentar los recortes en la produccion de petroleo en 2020

La OPEP ampliara los recortes de produccion en 2020 en vistas de un debilitamiento de la demanda global y debido al aumento de la produccion de shale oil en los Estados Unidos, segun se informo al termino de una reunion del nucleamento en la capital

Economía01 de julio de 2019 Agencia Télam
La OPEP ampliará los recortes de producción en 2020 en vistas de un debilitamiento de la demanda global y debido al aumento de la producción de shale oil en los Estados Unidos, según se informó al término de una reunión del nucleamento en la capital austríaca.
Los ministros reunidos en Viena acordaron prolongar los recortes en la oferta por nueve meses más.
La decisión aún necesita ser ratificado por los países que no integran el cartel petrolero mañana, pero varios de esas, sobre todo Rusia, ya han dado su aprobación.
Originalmente concebido como una solución a corto plazo en 2017 para drenar exceso de reservas globales, las repetidas decisiones para seguir avanzando muestran el reto de controlar el precio del petróleo.
Si bien la estrategia ha tenido éxito en el aumento de los precios, la Organización de Exportadores de Petróleo ha perdido participación en la producción en el mercado mundial del petróleo desde 1991.
Al presionar a través de una extensión hasta marzo de 2020, Arabia Saudita está tratando de evitar reuniones de urgencia. La OPEP se reunirá antes de fin de año, tal vez en diciembre, entregando al cártel un colchón de varios meses entre sus próximos encuentros y la finalización del acuerdo.
Para Moscú, hay un incentivo adicional para extender los límites por nueve meses, mientras las compañías petroleras rusas luchan por aumentar la producción durante el invierno.
Al extender el acuerdo en 2020, Rusia podría estar en una mejor posición para bombear más durante el
primavera del próximo año. La idea de un tiempo más largo de lo esperado fue discutida por primera vez por el presidente Vladimir Putin después de que se reuniera con príncipe heredero la corona saudita, en la cumbre del G-20 en Japón. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email