Alientan a empresarios locales a consolidar la cultura exportadora

El secretario de Relaciones Economicas Internacionales, Horacio Reyser, exhorto hoy a las empresas locales a "abandonar la zona de confort y consolidar la cultura exportadora", despues de "tantos años de aislamiento" en los que el sector privado

Economía01 de julio de 2019 Agencia Télam
El secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Horacio Reyser, exhortó hoy a las empresas locales a "abandonar la zona de confort y consolidar la cultura exportadora", después de "tantos años de aislamiento" en los que el sector privado "tendió a recostarse solamente en el mercado interno para colocar sus bienes".
"Esta orientación doméstica, si bien importante para adquirir ciertas capacidades, resulta insuficiente para volverse competitivo y alcanzar el crecimiento sostenido que requiere nuestro país", afirmó Reyser en una columna que publica el diario especializado "El Economista".
Según el funcionario de la Cancillería, la reciente asociación estratégica entre el Mercosur y la Unión Europea es "un hecho histórico que marcará un antes y un después, tanto en el desarrollo de nuestra matriz productiva como en el posicionamiento general del país en el sistema internacional".
El acuerdo "nos vincula en forma permanente con la UE" y "debe ser solo el punto de partida para concluir el resto de los procesos abiertos con EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio), Canadá, Singapur y Corea del Sur, alcanzando tratados con más del 40% del producto global", sostuvo Reyser.
Añadió que "aquí no se detiene el proceso de inserción de la Argentina: desde este nuevo escalón y con solidez institucional, seguiremos identificando socios estratégicos que profundicen nuestra participación en el comercio y las inversiones mundiales".
"La nueva etapa exige aprovechar el nuevo sistema de incentivos para redirigir todos los esfuerzos productivos al mercado internacional", consideró el funcionario.
Agregó que "los acuerdos comerciales, la mejora de la competitividad y la estabilidad macroeconómica permitirán construir una cultura exportadora sólida, sobre todo en las MiPyMEs".
Para "consolidar la cultura exportadora", recordó Reyser, en los últimos años "abrimos más de 200 mercados para productos agroindustriales en más de 50 países; impulsamos la competitividad a partir de la mejora de la infraestructura; y acompañamos a los exportadores en el proceso con una serie de políticas innovadoras sintetizadas en el sello Argentina Exporta".
En cuanto a la modernización del Mercosur, afirmó que el bloque "cumplió en sus orígenes un papel importante desde el punto de vista político", pero "en los últimos años, producto de su falta de dinamismo y capacidad de adaptación, derivó en un esquema más ideológico que pragmático, dejando de lado su objetivo inicial de impulsar el comercio intrarregional y la inserción de los países en el sistema internacional".
"En los próximos años debemos reafirmar que el Mercosur solo sirve a sus integrantes si facilita el comercio entre ellos y los proyecta al mundo, integrándolos a las cadenas de valor", remarcó el secretario.
Por eso, añadió, "es importante avanzar en el diseño de un arancel externo común que promueva la competitividad y permita el acceso de bienes intermedios, fundamentales para elaborar productos complejos de mayor valor agregado".
"Hoy están sentadas las bases para programar objetivos con un techo más alto, que incluso trasciende las aspiraciones exclusivamente comerciales", concluyó Reyser. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email