La justicia europea acepta el reclamo de Puigdemont tras ser vetado como eurodiputado

El Tribunal de Justicia de la Union Europea acepto hoy un recurso del ex presidente secesionista catalan Carles Puigdemont, quien reclama que se lo reconozca y pueda asumir como eurodiputado.

Mundo01 de julio de 2019 Agencia Télam
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) aceptó hoy un recurso del ex presidente secesionista catalán Carles Puigdemont, quien reclama que se lo reconozca y pueda asumir como eurodiputado.
"Habíamos dicho que este partido se jugaría en Europa, en terreno neutral y con árbitro independiente. Es un buen inicio, pero no presupone el sentido de la decisión final", afirmó el líder secesionista a través de Twitter, tras conocer la decisión de a justicias europea.
El ex presidente catalán presentó el viernes último un recurso ante el conocido como Tribunal de Luxemburgo, en el que pide que se adopten "medidas urgentes" para que pueda asumir su condición de eurodiputado en el nuevo Parlamento Europeo que se constituye el martes 2 de julio.
La demanda presentada se refiere concretamente a la decisión del presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, de no reconocer a Puigdemont, y al ex consejero catalán Toni Comín, como miembros de la eurocámara, debido a que las autoridades españolas no los incluyeron en la lista de nombres de eurodiputados electos en las pasadas elecciones de mayo.
Puigdemont y Comín no fueron incluidos en la lista porque no cumplieron con el trámite legal de jurar su cargo ante la Constitución española en un acto que tuvo lugar el pasado 17 de junio en el Congreso de los Diputados de Madrid, al que no asistieron porque corrían el riesgo de ser detenidos, al pesar sobre ellos una orden de captura en territorio nacional.
El abogado de los independentistas catalanes, Gonzalo Boye, acusa Tajani de "privar a eurodiputados electos y proclamados de sus derechos de sufragio pasivo" impidiendo que "ejerzan como representantes de una minoría nacional".
"La Justicia europea, en contraste con la española, ha tardado cuatro horas en admitir a trámite el procedimiento de medidas cautelares que presentamos en contra de las decisiones de Tajani", celebró Boyé en Twitter.
El ex vicepresidente Oriol Junqueras, quien se encuentra en prisión preventiva, tampoco pudo completar el trámite para asumir su condición de eurodiputado porque el Tribunal Supremo español le denegó un permiso penitenciario para acudir al Congreso de los Diputados de Madrid, al entender que si hubiese iniciado el trámite tendría que completarlo en el Parlamento Europeo, en Estrasburgo.
No obstante, a pedido de la defensa de Junqueras, el Supremo español inició un proceso para que sea la justicia europea la que determine si el dirigente secesionista tiene inmunidad parlamentaria a pesar de que fue elegido eurodiputado mientras estaba siendo juzgado por el fallido proceso de secesión catalán de 2017 y no antes. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email