Paula Rasenberg vuelve con Para mi sos hermosa, una obra que llena de magia

"Para mi sos hermosa", el premiado unipersonal protagonizado y escrito por Paula Ransenberg, regresa a la escena teatral porteña despues de una pausa de un año para contar una historia poetica que segun la actriz “habla de la magia, la soledad, la

D-Interés30 de junio de 2019 Agencia Télam
"Para mí sos hermosa", el premiado unipersonal protagonizado y escrito por Paula Ransenberg, regresa a la escena teatral porteña después de una pausa de un año para contar una historia poética que según la actriz “habla de la magia, la soledad, la ilusión y el amor”.
Desde su estreno en enero del 2013, la obra dirigida por Marcelo Nacci se convirtió en un fenómeno y durante seis años se mantuvo en cartel con funciones a sala llena en Timbre 4 (México 3554, Capital Federal), donde ahora vuelve a presentarse los sábados a las 20.30 hasta 3 de agosto.
Luego de un año de descanso, Ransenberg vuelve con una puesta en la que despliega un arsenal de recursos para sumir al espectador en una historia que lograr sublimar la soledad en belleza.
“Creo que el hecho de que una obra siga viva tiene que ver con los pequeños cambios que suceden en cada función, si bien nada cambió en la estructura general, la respiración de cada función va mutando. Desde que estrené, fui mamá, me mudé, estrené varias obras, hice televisión, cine, en fin, pasaron siete años y la obra fue madurando conmigo”, expresó la actriz en diálogo con Télam.
Se trata del segundo unipersonal de la directora y docente -quien debutó en ese formato con "Solo lo frágil”- y que transcurre en una feria en la Hungría de 1940.
La pérdida aquí se presenta como el principal desencadenante de una historia que convoca a Ransenberg a desdoblarse en siete mujeres que tienen que enfrentarse a la inesperada desaparición del ficticio mago Harry Vansky, quien había sido el motor de sus vidas.
La ausencia de ese hombre desata en sus asistentes siamesas, su esposa, su amante, una aprendiz, una perfumista y su nieta -criaturas encarnadas por la actriz- diferentes reacciones que van de la ilusión a la venganza, del desasosiego a la fe, o de la negación a la posibilidad de renacer.
Un baúl que solo puede abrir aquel mago que despareció en medio de un espectáculo, se convierte en el único objeto en el que estas mujeres depositan los recuerdos y que las enfrenta a una verdad: la magia terminó.
Sin embargo, desde las dudas sembradas por la repentina ausencia o la muerte, ellas apelan a la ilusión para seguir adelante o como una forma de refugiarse.
Télam: ¿Qué fue lo que te llevó a volver a volver con esta pieza que te trajo tanto reconocimiento?
Paula Rasenberg: Estrenamos hace siete años, la hicimos seis años seguidos y el año pasado le dimos un respiro debido a que estábamos con otros proyectos. Cuando en Timbre 4 nos ofrecieron reponerla, no dudamos un segundo. ”Para mí sos hermosa” es una obra muy personal, que me toca muy profundamente, me emociona y me divierte horrores. Mientras siga estando así de viva en mí y en el público, voy a seguir haciéndola. Con Marcelo Nacci, el director, comentábamos que hay algunas obras que no resisten el tiempo, con esta no sucede eso, está vivita y coleando.
T: ¿Se puede decir que este trabajo fue una bisagra en tu carrera como actriz y directora?
PR: Cuando me animé a estrenar mi primer unipersonal “Solo lo frágil” con dirección de Luciana Dulitzky, algo se empezó a abrir en mí, una confianza en mi propia voz y mirada. Con “Para mí sos hermosa” esa confianza se expandió, llegaron algunos premios y la alegría de seguir llenando la sala.
T: ¿Cómo vivís la experiencia de estar sola en el escenario?
PR: Me encanta lo grupal en el teatro, actuar con otros es maravilloso. Al escribir, creo me atrae mucho contar lo que le pasa a gente sola, esa intimidad y libertad que sucede cuando no hay otro. Por otro lado, como actriz descubrí que con el unipersonal no estássola porque el público es tu compañero.Uno agudiza la percepción de lo que pasa en la oscuridad de la platea y eso es hermoso, se da una comunicación más intensa.
T:¿Cuánto tuvo que ver la figura de tu abuelo a la hora de escribir la pieza?
PR: Yo no conocí a mi abuelo, conozco su historia porque me la contó mí papá. Él era un judío alemán que escapó conmiabuela de la Alemania Nazi, antes de que se desatará la masacre. Era carnicero, quería ser actor de cine e hizo un curso por correspondencia. Nada de esto estuvo presente conscientemente al escribir “Para mí sos hermosa”, que es la historia de un mago escapista, hasta que con el director tratábamos de encontrar el final de la obra o su columna vertebral y le conté esta historia. Él me dijo: ¿vos querés contar la historia de tu abuelo? Y para mí fue revelador. Ahí todo se ordenó. Mi abuelo tuvo que ver en todo.
T: Esta puesta recibió una excelente respuesta del público y de la crítica. ¿A qué se lo atribuís? ¿En dónde creés que reside la magia de la obra?
PR: La obra habla de la magia, de la soledad, la ilusión, el amor y otra vez la magia. Tiene mucho humor y a la vez es profunda. Algo de todo eso.
T: ¿Tenés otros proyectos para este año?
PR: Estamos ensayando una obra que escribí: “Sentada en una casa de vidrio” que cuenta la historia de una escritora y sus fantasmas. Actuamos con Daniela Catz y dirección de Marcelo Nacci. Estrenamos en septiembre en Timbre 4. Tambiénseguimos con “Juicio a una zorra”, dirigida por Corina Fiorillo.

(Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email