La crisis industrial golpea fuerte: podrían desaparecer 25.000 pymes y 300.000 empleos en 2025. ¿Es reversible? Descubrí el impacto sector por sector.
La OPEP define si recorta su produccion de crudo en 1,2 millones de barriles diarios para 2019
La Organizacion de Paises Exportadores de Petroleo decidira a partir de mañana si prorroga por seis o nueve meses el recorte de su produccion de crudo estimada en 1,2 millones de barriles diarios .
Economía30 de junio de 2019 Agencia TélamEste recorte, que se espera sirva para evitar abaratar el precio del petróleo, dependerá de la votación que los socios de la OPEP+, liderados por Arabia Saudita y Rusia, que se reunirán a partir de mañana en Viena en la 176ª Conferencia Ministerial del organismo y la sexta reunión de la OPEP, que se celebrará el martes, informó la agencia EFE..
Al respecto, el ministro saudí de Petróleo, Jalid al Falih, indicó que el resultado "más probable" del encuentro es una extensión hasta el 31 de marzo de 2020 del acuerdo del grupo de 24 países que entró en vigor el 1 de enero pasado y vencía este domingo.
"Creo que lo más probable es nueve (meses), pero tenemos que hablar con los demás ministros. Mi preferencia sería nueve (meses)", manifestó Al Falih.
Su postura fue la esperada después del pacto sellado ayer por Moscú y Riad en Japón para impulsar en la reunión vienesa la prolongación del recorte por seis o nueve meses más.
El presidente ruso Vladímir Putin, adelantó el sábado a la prensa internacional la decisión, tras reunirse con el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, durante la cumbre del G20 en la ciudad japonesa de Osaka.
Arabia Saudí es el líder natural de la OPEP por ser su mayor productor, mientras que Rusia, segundo productor mundial después de Estados Unidos, lidera el grupo de aliados que en 2016 adhirió a los esfuerzos de la organización para frenar la fuerte caída que habían tenido los "petroprecios".
Ante esta situación, los analistas consultados hoy por EFE estimaron como "determinante" el pacto previo entre ambos países para la prolongación del recorte de producción en 1,2 mbd.
Mediante el recorte, los productores esperan apuntalar la cotización del petróleo, que se sitúa en torno a los US$ 66 por barril del crudo Brent en medio de una gran volatilidad.
Mientras el bombeo de Estados Unidos, entre tanto primer productor del planeta, siguió y sigue expandiéndose con fuerza, la OPEP+ pactó en diciembre pasado un nuevo recorte (el actual), con lo cual continuó y continuará perdiendo participación en el mercado.
El interrogante que se plantean muchos hoy es hasta cuándo podrá el conglomerado de productores mantener la estrategia de recorte. (Télam)
Impulsados por préstamos personales, los créditos crecieron 86%
El crédito al sector privado creció un 86% en 2024, con préstamos personales y el regreso del crédito hipotecario como los grandes motores. Enterate los detalles.
Precios en enero: alimentos aceleran su aumento respecto a diciembre
Un informe de LGC destaca que los alimentos acumulan un alza del 1,7% en lo que va de enero, con subas significativas en lácteos y huevos.
La inflación en la Ciudad Autónoma sube al 3,3% en diciembre. ¿Es este un indicio de una reversión a nivel nacional? Todos los detalles.
El wandagate: el show que redefine la farándula argentina
Wanda Nara y Mauro Icardi protagonizan el mayor escándalo del año. Entre amores, denuncias y redes sociales, ¿es esta la nueva telenovela argentina?
Estatales presionan al gobierno bonaerense por apertura urgente de paritarias
Estatales bonaerenses exigen que Kicillof cumpla el compromiso de abrir paritarias en enero. Inflación y salarios en el centro del conflicto.
Día del pizzero y pastelero: tradición y sabores que nos unen
¿Sabías que cada 12 de enero se celebra a quienes hacen los sabores más icónicos de Argentina? Descubrí su historia y tradiciones.