Crece la tension en la UE para elegir sus autoridades

Los jefes de Estado y gobierno de los paises miembros de la Union Europea llegaron hoy a Bruselas para un nuevo Consejo Europeo, en el que esperan definir quienes seran las nuevas autoridades del bloque, una decision que crispa las relaciones

Mundo30 de junio de 2019 Agencia Télam
Los jefes de Estado y gobierno de los países miembros de la Unión Europea (UE) llegaron hoy a Bruselas para un nuevo Consejo Europeo, en el que esperan definir quiénes serán las nuevas autoridades del bloque, una decisión que crispa las relaciones entre varios gobiernos.
Fuentes cercanas al actual del presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, dijeron hoy a las principales agencias de noticias del mundo que el dirigente propondrá al socialdemócrata holandés Frans Timmermans para encabezar la Comisión Europea -una suerte de gobierno regional- y al conservador alemán Manfred Weber para liderar el Europarlamento.
Su sucesor, en tanto, sería un dirigente liberal, según explicaron estas fuentes a la agencia de noticias EFE.
Los jefes de Estado y gobierno de los países miembros deben definir la presidencia de la Comisión, del Consejo y del Parlamento europeos, así como el cargo de responsable de la política exterior del bloque y el del presidente del Banco Central Europeo (BCE), un puesto que responde más a criterios técnicos que políticos, pero que se ha incluido en el paquete.
En su último encuentro, la semana pasada, los líderes europeos intentaron cerrar un acuerdo para estos cinco cargos, pero no pudieron.
Hoy tendrán la última oportunidad para cumplir con la meta autoimpuesta de designar a las nuevas autoridades regionales antes de la asunción del nuevo Parlamento Europeo el próximo martes.
Tradicionalmente, la dirección de la UE queda en mano de una de los dos grandes bancadas regionales, la de los conservadores del Partido Popular Europeo (PPE) y la de los socialdemócratas de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (S&D).
El bloque minoritario, en tanto, está formado por los liberales del Grupo de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa (ALDE).
Hoy líderes que responden a estos tres grupos se reunirán a puertas cerradas para terminar de negociar el reparto de cargos.
Ante la posibilidad de una división como la que el entorno cercano a Tusk adelantó a la prensa, el primer ministro de Hungría, Viktor Orban, adelantó su rechazo y le advirtió al presidente del PPE -bloque al que pertenece pero del que fue suspendido por hacer campaña contra el presidente saliente de la Comisión Europea, el conservador Jean-Claude Juncker- que sería "un error histórico" aceptar el liderazgo de Timmermans.
A través de una carta firmada por su ministra de Asuntos Europeos, Judit Varga, Orban le advirtió al jefe de su bloque regional, Joseph Dael, que sería "humillante" permitir que un socialdemócrata presida la Comisión Europea luego que el PPE obtuvo la primera minoría en las últimas elecciones del Parlamento Europeo en mayo pasado.
Los mandatarios de los grandes Estados miembros, como Alemania, Francia, Italia y España, ya estuvieron negociando junto a Juncker y Tusk en los márgenes de la cumbre del G20 celebrada en la ciudad japonesa de Osaka entre el viernes y ayer.
Desde Osaka, Tusk reconoció que aún están "lejos" de ponerse de acuerdo y, por ahora, el único acuerdo es mantener un equilibrio geográfico (países de este y oeste, norte y sur), de género y de partidos.
El próximo presidente de la Comisión Europea deberá contar con el respaldo de una mayoría especial de los países miembros -al menos 21 que representen como mínimo el 65% de la población de la UE- y de la mayoría absoluta de la nueva Eurocámara. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email