China invirtio mas de US$22.000 millones en la region a traves de un fondo de cooperacion especial

La Republica Popular China concreto en los ultimos cuatro años inversiones en paises de America latina y el Caribe por US$ 22.

Economía30 de junio de 2019 Agencia Télam
La República Popular China concretó en los últimos cuatro años inversiones en países de América latina y el Caribe por US$ 22.000 millones, en el marco del Fondo Especial para la Cooperación en Materia de Capacidad Productiva, que cuenta con un volumen total de financiamiento de US$ 30.000 millones.
En ese marco, la ciudad San José, la capital de Costa Rica, fue la sede del tercer Seminario Sobre Cooperación Financiera para los países miembros del Foro China-Celac, con el objetivo de optimizar el uso de estos fondos para el desarrollo de proyectos de infraestructura, energía, minería y servicios financieros, entre otros sectores.
Venezuela, Brasil, Ecuador y Argentina son hasta el momento los principales destinos de las inversiones chinas en la región, con más del 70% del volumen total financiamiento de un total de 104 proyectos acordados.
El Foro de San José de Costa Rica, el tercero que se realiza tras el encuentro inaugural concretado en la ciudad de Buenos Aires en 2017, se llevó a cabo durante las dos últimas jornadas y contó con la presencia de alrededor de un centenar de funcionarios de países de la región y de las principales empresas de crédito e inversión de China.
Los Estados miembros que integran la Celac son Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
"El mundo se enfrenta a una situación de enormes cambios sin precedentes en los últimos cien años. La correlación de las fuerzas internacionales tiende a un mayor equilibrio y los mercados emergentes y los países en desarrollo avanzan de manera acelerada", afirmó el anfitrión del encuentro, el embajador de China en Puerto Rico, Tang Heng.
Con el aliciente que significan los US$ 8.000 millones que aún restan asignar respecto al monto inicial previsto para el Fondo Especial de Cooperación, el diplomático asiático dijo que con la concreción de este tipo de eventos "China intenta alentar a los países de la región a plantear más proyectos factibles y de alta calidad y sacar pleno provecho de estos recursos financieros".
Uno de los principales argumentos esbozados durante el encuentro es que el volumen comercial de China y América Latina y el Caribe superó en 2018 los US$ 300.000 millones, con un incremento interanual de 20%.
De esta forma, China ya es en la actualidad el segundo socia comercial de la región y –a la vez- América Latina se convirtió en el segundo destino en importancia de las inversiones chinas en el exterior, por detrás de Asia.
(Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email