Conocimiento, sustentabilidad y liderazgo femenino para encarar proyectos

Mas de mil personas con ideas de negocios y proyectos exitosos ya en marcha participaron esta semana en Mendoza de Experiencia Endeavor, que este año se baso en los ejes de la industria del conocimiento, la sustentabilidad y el liderazgo femenino

Argentina29 de junio de 2019 Agencia Télam
Más de mil personas con ideas de negocios y proyectos exitosos ya en marcha participaron esta semana en Mendoza de Experiencia Endeavor, que este año se basó en los ejes de la industria del conocimiento, la sustentabilidad y el liderazgo femenino para el desarrollo de nuevos emprendimientos con base tecnológica para triunfar en los negocios.
“Estamos empezando a ver un semillero muy importante de emprendedores desarrollados con base tecnológica y con diferentes servicios. Hoy la revolución tecnológica está traspasando todas las industrias”, destacó el presidente del Directorio de Endeavor Cuyo, Julián Groisman, quien puso el énfasis en los tres ejes del desarrollo vinculado “industria del conocimiento, sustentabilidad y liderazgo femenino”.
Entre ponencias, rondas de mentoreo y workshops, más de mil participantes se acercaron para conocer las experiencias de reconocidos empresarios nacionales y locales que emprendieron sus proyectos y que hoy son verdaderos ejemplos y casos de éxito a seguir.
Desde Salta, Juan Collado de Hilanderías Warmi y con amplia participación en distintos acontecimientos de Endeavor y pionero en organizar estos encuentros en el NOA, disparó varios consejos y tips para poner en práctica como “rodearse de talento, capacidad de escucha para aprender del otro, ser creativo para diferenciarse de los demás y formarse continuamente en educación emprendedora”.
Mariano Wechsler, cofundador y director académico de Digital House, hizo hincapié en el valor que significa contar con “una buena red de contactos a la hora de emprender y de las posibilidades que hoy brinda la tecnología en todo sentido”.
Endeavor es una fundación que apoya a emprendedores de alto impacto y promueve la cultura emprendedora en distintos países y en Argentina desdde 1998 desarrolla un modelo federal en Buenos Aires, Córdoba, Rosario, región Patagonia, Cuyo y NOA.
Como anfitrión en Mendoza, el gobernador Alfredo Cornejo dijo que existe un entusiasmo general “con el talento individual que existe en esta provincia y también convencidos de que debemos empujar el talento colectivo y desde el Estado crear el entorno propicio”.
“Soñamos con la ‘Mendocalifornia o MendoisraelÂ’. Hace varios años que venimos hablando sobre estos temas”, dijo Cornejo,
Para ello, destacó que la provincia “ya proyecta y crea ese entorno propicio con mucho esfuerzo, bajando gasto público, con 9.000 empleados menos y con baja por tres años sucesivos de Ingresos Brutos, y muy enfocados en cambiar el sistema educativo para que los talentos individuales se desarrollen en un entorno creativo y proactivo”. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email