La semana del Orgullo Gay cierra mañana con un mega desfile en Nueva York

La Semana Mundial del Orgullo Gay 2019, que recuerda los 50 años de la represion a la comunidad LGBT en el bar Stonewall de Mahattan, culminara mañana con un multitudinario desfile en Nueva York y movilizaciones en otras ciudades del mundo.

Argentina29 de junio de 2019 Agencia Télam
La Semana Mundial del Orgullo Gay 2019, que recuerda los 50 años de la represión a la comunidad LGBT en el bar Stonewall de Mahattan, culminará mañana con un multitudinario desfile en Nueva York y movilizaciones en otras ciudades del mundo.
"¡Salgamos a las calles para la celebración del orgullo más grande del mundo!", es el lema de los organizadores del World Pride 2019, que recorrerá las calles de Manhattan pasando por el bar Stonewell, en Greenwich Village, y el Madison Square Park, entre otros puntos emblemáticos de la isla neoyorquina.
La primera marcha por el orgullo LGBT se hizo en Nueva York exactamente un año después de los disturbios en Stonewall. donde en 1969 la policía irrumpió para detener a aquellas persona sospechosas de ser homosexuales.
Con el correr de los años, las marchas se convirtieron en desfiles, ya que además de reinvindicar sus derechos, la comunidad LGBT hace de sus movilizaciones una fiesta de colores, baile y diversidad.
El World Pride se hace cada año en una ciudad diferente, en 2019 se eligió Nueva York por el 50 aniversario de Stonewall, y se espera que más de 3 millones de personas participen.
En Buenos Aires, la marcha se realizó ayer, cuando miles de personas se movilizaron desde la Plaza de Mayo hasta el Congreso para exigir políticas públicas que pongan un freno a los travesticidios y transfemicidios.
"Estamos acá para mostrar que no renunciamos a nuestros derechos ni a tener un lugar para que nuestra voz y nuestros reclamos sean escuchados", dijo ayer a Télam Say Sacayán, una de las figuras de la marcha, ya que es hermano de la activista Diana Sacayán, cuyo asesinato en 2015 fue el primero en el que la justicia argentina usó la calificación de crimen de odio a la identidad de género.
Hoy, en la Ciudad de México, miles de personas salieron a las calles para conmemorar el Día del Orgullo, y recordaron que desde la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador al poder el 1 de diciembre último, hubo cerca de treinta asesinatos considerados "crímenes de odio hacia el colectivo LGBT", informó la agencia EFE.
Por otro lado, en Quito, Ecuador, donde el matrimonio igualitario fue aprobado recientemente, la comunidad LGBT tomó esta tarde las calles del centro para continuar la lucha por sus derechos.
En Estambul, Turquía, también marcharon hoy, pese a la prohibición de las autoridades de celebrar en la céntrica calle Istiklal.
Mañana, en coincidencia con el desfile en Nueva York, habrá marchas en Venezuela y Colombia. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email