El Vaticano tendra un pabellon de 200 metros sobre horticultura en la Expo 2019 en Beijing

El Vaticano inaugurara a finales de abril un pabellon de 200 metros en la Expo 2019 que se desarrollara en Beijing dedicada a la horticultura, en medio de los acercamiento constantes entre Roma y la capital china durante el pontificado de Francisco.

Argentina16 de abril de 2019 Agencia Télam
El Vaticano inaugurará a finales de abril un pabellón de 200 metros en la Expo 2019 que se desarrollará en Beijing dedicada a la horticultura, en medio de los acercamiento constantes entre Roma y la capital china durante el pontificado de Francisco.
A más de seis meses del acuerdo firmado en septiembre para la designación conjunta de obispos que dio el primer paso en 60 años para acercar a Roma y Beijing, el Pontificio Consejo para la Cultura del Vaticano participará de la Expo Beijing 2019 sobre Horticultura, un evento de 162 días que lanzó el gobierno de Xi Jinping.
El cardenal italiano Gianfranco Ravasi, designado responsable del pabellón, adelantó hoy que inaugurará el espacio el próximo 29 de abril y que, para el 14 de septiembre, están previstas una serie de charlas para la conmemoración del día nacional de la Santa Sede.
La presencia vaticana se dará en un marco en el que el Vaticano y China no se reconocen mutuamente desde la revolución maoísta de mitad del siglo XX, a partir de la que la Santa Sede mantiene lazos diplomáticos con Taiwán y no con Beijing.
Al interno del pabellón se expondrán una serie de documentos sobre hierbas y sus propiedades medicinales de la Biblioteca Vaticana del siglo XVII, así como una reproducción en tela de la obra "Adán y Eva en el Paraíso Terrestre", del austríaco Peter Wenzel, que se expone en los Museos Vaticanos, agregó Ravasi.
Además, habrá dos obras inéditas, con el concepto de "Que haya luz": un relieve de la Plaza San Pedro en bronce, con la rosa de los vientos del Oriente y una escultura dorada de un árbol de olivo.
La exposición tendrá como tema central "Vivir verde, vivir mejor", al que la Santa Sede se sumará con eje en la encícilica papal de 2015 sobre ecología integral, "Laudato si'".
La participación vaticana se da tras una invitación del gobierno chino a fines de 2017, indicó Ravasi en conferencia de prensa.
Según las autoridades chinas, la exposición "aspira a impresionar a los 16 millones de visitantes nacionales y extranjeros que se esperan con una gran variedad de plantas, flores y pabellones atractivos, así como ideas para el desarrollo ecológico".
Ochenta y seis países y 24 organizaciones internacionales participarán de la muestra del sector que, en 2018, registró un record de 1,4 millones de hectáreas plantadas, según los organizadores.
La movida del Vaticano, ya bautizada en los pasillos de la Santa Sede como la "diplomacia de las flores" continúa una política de acercamientos por fuera de las estructuras diplomáticas tradicionales que iniciaron Xi y el papa Francisco en 2013. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email