Braun considero al acuerdo Mercosur-UE como modernizador y auguro aumento en agroexportaciones

El secretario de Politica Economica del Ministerio de Hacienda, Miguel Braun, califico al acuerdo firmado entre el Mercosur y la Union Europea como "modernizador", aseguro que "genera incentivos para la inversion" y estimo que las exportaciones

Economía29 de junio de 2019 Agencia Télam
El secretario de Política Económica del Ministerio de Hacienda, Miguel Braun, calificó al acuerdo firmado entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) como "modernizador", aseguró que "genera incentivos para la inversión" y estimó que las exportaciones del sector agroindustrial crecerán en US$ 1.000 millones en los primeros cinco años.
"Es un acuerdo estratégico, que nos acerca al bloque económico más importante del mundo con 500 millones de consumidores con alto poder adquisitivo, y esto quiere decir que Argentina tiene la posibilidad de exportar con mayor acceso a mercados y genera incentivos a la inversión por la aparición de nuevos oportunidades de negocios que va a hacer que empresas se quieran radicar en el país para poder exportarle a la UE", dijo Braun.
En diálogo con radio Continental, consideró que el acuerdo "nos da solidez institucional, porque al firmar un acuerdo con una serie de reglas nos obliga a acceder a los mejores estándares internacionales y le da institucionalidad y certidumbre a las reformas que vamos llevando adelante. Es un acuerdo modernizador que nos obliga a mirar para adelante".
Respecto del impacto del acuerdo en el sector agroindustrial argentino, el funcionario nacional estimó que las exportaciones se incrementarán en US$ 1.000 millones en los primeros cinco años de entrada en vigencia del mismo.
"La UE liberaliza el 99% de los productos que importa del Mercosur (81,7% con arancel 0% y 17,3% con cuotas o preferencias fijas), con lo cual esto puede generar un incremento de US$ 1.000 millones en los primeros cinco años de vigencia del acuerdo", indicó.
En cuanto al sector automotor, Braun explicó que "los aranceles va a ir bajando muy gradualmente, y va a haber una integración fuerte en esa industria y va a llevar entre 10 y 15 años".
"Seguramente puede haber preocupación (en el sector) porque va implicar ponerse más competitivo en escala, y ver en qué nichos vamos a tener más oportunidades. Va a ser un desafío", concluyó.

(Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email