China aprueba estricta ley de vacunacion tras escandalo por dosis adulteradas

Las autoridades chinas aprobaron una ley sobre la gestion de vacunas para lograr una supervision del sector mas estricta que evite nuevos escandalos por dosis adulteradas que dañen la confianza de los ciudadanos en el sistema sanitario, informo hoy

Argentina29 de junio de 2019 Agencia Télam
Las autoridades chinas aprobaron una ley sobre la gestión de vacunas para lograr una supervisión del sector más estricta que evite nuevos escándalos por dosis adulteradas que dañen la confianza de los ciudadanos en el sistema sanitario, informó hoy la agencia estatal Xinhua.
La legislación, que entrará en vigor el próximo 1 de diciembre, establece un nuevo sistema para la supervisión y gestión del mercado de vacunas, especialmente durante la producción y distribución de esos productos.
Además, establece severos castigos a quienes produzcan o vendan vacunas falsas o deficitarias, y advierte que habrá sanciones para los que practiquen conductas ilegales, como la manipulación de datos, según la agencia oficial.
La nueva normativa, aprobada durante una sesión de la Asamblea Popular Nacional (Legislativo), llega tras el escándalo social que generó un caso de vacunas adulteradas en julio del año pasado, informó EFE.
En ese momento, las autoridades detectaron que la farmacéutica Changsheng Bio-Technology había utilizado materiales caducados en la elaboración de vacunas liofilizadas contra la rabia de uso humano y no registraba correctamente las fechas o los números de serie de los productos al menos desde 2014.
El caso impulsó una inspección nacional a los fabricantes de vacunas en el país, en la que no se encontraron problemas adicionales, y se impuso a Changsheng una multa equivalente a unos 1.300 millones de dólares.
Aquel incidente desató una oleada de desconfianza entre los ciudadanos chinos hacia su sistema sanitario, que en otras ocasiones sufrió ejemplos de adulteración de fármacos.
Changsheng ya había sido multada en octubre de 2017 con 500.000 dólares por la pobre efectividad de otras 250.000 vacunas contra la difteria, la tosferina y el tétanos, lo que obligó a las autoridades a llevar a cabo una masiva retirada de estos productos y reinocular la vacuna a más de 200.000 niños.
En enero de 2019, cientos de padres protestaron tras conocerse que al menos 145 niños habían recibido vacunas orales contra la poliomielitis caducadas en la provincia de Jiangsu, en el este del país. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email