Con voces a favor y en contra y expectativa por ventas, reabren el transito de avenida Corrientes

Un importante movimiento de personas y algunos inconvenientes en el transito enmarcaron hoy la apertura como calle peatonal de la reformada avenida Corrientes entre Callao y Cerrito, en el centro porteño, colmado por un mar de gente en su debut, el

Argentina15 de abril de 2019 Agencia Télam
Un importante movimiento de personas y algunos inconvenientes en el tránsito enmarcaron hoy la apertura como calle peatonal de la reformada avenida Corrientes entre Callao y Cerrito, en el centro porteño, colmado por un mar de gente en su debut, el sábado pasado.
A las 19 se cerraron los dos carriles destinados al tránsito particular y quedó abierta la calle peatonal para que las personas puedan pasear por la remodelada Corrientes, entre la avenida Callao y el Obelisco.
La obra fue de gran magnitud, su ejecución duró 15 meses y para algunos, en especial residentes en la zona que ven alterada su rutina para estacionar, no era necesaria y trae complicaciones en el tránsito.
“Yo vivo en Corrientes al 1600 y tengo un auto en una cochera también sobre la avenida. Es engorroso tener que hacer un trámite para demostrar que vivo acá y no me hagan la multa por circular en los carriles exclusivos para el transporte público”, se quejó Luis, abogado de 50 años, en diálogo con Télam.
En cambio Ramón, de 78 años, destacó la obra y valoró a la actual gestión: “Es para aplaudir ver cómo quedó”, aseguró.
Para Nelly, que salió de su trabajo y optó por utilizar las nuevas veredas, el cambio “es pintoresco", pero aún no sabe "si es práctico".
"El tráfico se transforma en un embudo y creo que perjudica a la gente que quiere volver rápido a su casa”, analizó.
Entre las 7 de la tarde y las 2 de la madrugada ya no pueden circular vehículos particulares por Corrientes entre Callao y Cerrito.
Según constató Télam, varios automovilistas desconocían las vías que podían utilizar y las que sólo estaban destinadas al transporte público (taxis y colectivos), que eran dos sobre la derecha.
Patricia, una agente de tránsito apostada sobre la calle Rodríguez Peña, manifestó que recibió muchas preguntas de parte de los automovilistas en este primer día hábil con este nuevo funcionamiento.
“Tuvimos varias consultas sobre los horarios y sobre el ingreso a los estacionamientos. La gente todavía tiene muchas inquietudes sobre por dónde puede transitar y cuándo se le puede generar una multa”, explicó la agente de tránsito.
Gustavo, encargado de un garaje al 1200 de Corrientes, sostuvo que esta obra “los arruinó”, debido a la restricción de vehículos particulares, que son “principales clientes”, aunque estimó que con el aumento del flujo peatonal eso se puede revertir.
Lo mismo explicó René, de 24 años y empleado de un maxikiosco ubicado en la esquina de Montevideo, quien dijo que “se implementó un nuevo sistema para tirar los residuos” mediante una tarjeta magnética que abre el contenedor de basura.
“Con esta reforma perdemos las compras exprés de los conductores que paraban, compraban y seguían, porque ahora no se puede. Esperemos que las ventas que genere el paseo peatonal compense esas otras ventas perdidas”, concluyó.
Además del sector para transporte de pasajeros diferenciado del tránsito particular entre Callao y Cerrito se crearon dos carriles exclusivos para el trasporte público entre Junín y Callao y entre Carlos Pellegrini y Florida, se ampliaron las veredas sobre dos carriles y se mantendrá la circulación vehicular previa a los trabajos.
“Espero que a la tarde cuando se haga peatonal parte de la avenida, la gente se pare a comprar, porque la verdad ahora veo que hay más movimiento, pero las ventas son muy pocas”, señaló Lucy, que desde hace tres meses trabaja en un puesto de diarios ubicado en Paraná y Corrientes.
“Lo mejor es que ya no se escuchan bocinazos todo el día, el tránsito está más liviano, aunque por ahora la gente pasa solo a comprar comida”, dijo Yenny Noguera mientras preparaba un ramo de rosas en el puesto de flores que queda sobre la renovada avenida entre las calles Rodríguez Peña y Montevideo.
La mujer, que hace ocho meses es empleada en ese lugar, contó que desde hace una semana personal del gobierno porteño se acerca a los comercios a repartir folletería informativa sobre los cambios en la zona. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email