La UCR propuso usar plazos fijos del municipio marplatense y sus intereses para arreglar escuelas

El bloque radical presentó un proyecto ante el Concejo Deliberante de General Pueyrredón para que se aplique el dinero que el Ejecutivo tiene en plazos fijos en arreglar escuelas, tras la declaración de emergencia en materia escolar dispuesta el

Argentina15 de abril de 2019 Agencia Télam
El bloque radical presentó un proyecto ante el Concejo Deliberante de General Pueyrredón para que se aplique el dinero que el Ejecutivo tiene en plazos fijos en arreglar escuelas, tras la declaración de emergencia en materia escolar dispuesta el miércoles último por el intendente de Mar del Plata, Carlos Arroyo.
Ante la "situación de deterioro estructural de las escuelas, y la falta de espacios para la realización de actividades físicas, pedimos al Ejecutivo que reinvierta el dinero con el que cuenta en plazos fijos en el arreglo de escuelas", explicó en un comunicado el concejal Mario Rodríguez (UCR), quien presentó el proyecto.
Ese pedido surgió a partir de "informes oficiales" en los que la comuna admitió haber realizado en 2018 y 2019 diversos plazos fijos en el Banco Provincia.
El expediente ingresado al Concejo Deliberante propone que esos recursos, sumados a los intereses obtenidos y las partidas “provenientes del convenio suscripto con la provincia de Buenos Aires”, se destinen a la reparación de la infraestructura edilicia de las escuelas locales y a la finalización de los polideportivos barriales pendientes.
Rodríguez consideró de suma importancia que, dada la reciente aprobación y promulgación de la emergencia educativa en materia de infraestructura y salud escolar, el Ejecutivo marplatense avance en la búsqueda de soluciones y respuestas.
Entre las obras requeridas está la reparación de los polideportivos de Colinas de Peralta Ramos, Las Heras y Libertad y la finalización de los de Bernardino Rivadavia (Complejo Centenario) y Camet.
Según datos oficiales, “la Secretaría de Economía y Hacienda dispuso siete plazos fijos por $160 millones, con montos recibidos afectados a distintas obras, los que generaron intereses por $ 15.041.095”.
Acorde al Presupuesto 2019 “en marzo de este año se colocó a plazo fijo en el Banco de la Nación Argentina $250.000.000 a 36 días, y está prevista la renovación de la inversión en igual término”, por lo que el Municipio tiene previsto “obtener alrededor de $25 millones de interés para el año en curso”, que"claramente podría ser utilizados" en los establecimientos educativos", expresó el concejal. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email