Informe del BBVA advierte que el desempleo seguira creciendo y la inflacion de 2019 sera del 35%

El nivel de desempleo seguira en alza y rondaria el 11% al cierre del segundo trimestre del corriente año, mientras que la inflacion cerraria 2019 en torno al 35%, segun el ultimo informe de analisis economico sobre la situacion Argentina elaborado

Economía15 de abril de 2019 Agencia Télam
El nivel de desempleo seguirá en alza y rondaría el 11% al cierre del segundo trimestre del corriente año, mientras que la inflación cerraría 2019 en torno al 35%, según el último informe de análisis económico sobre la situación Argentina elaborado por el banco BBVA.
El informe -elaborado por los economistas Marcos Dal Bianco, María Celeste González, Adriana Haring, Mario Iparraguirre, Juan Manuel Manias y Gloria Sorensen- sostiene que si bien "las metas fiscales y monetarias del programa acordado con el FMI se han cumplido con holgura, liberando los desembolsos previstos, los resultados en materia de estabilización cambiaria e inflación han resultado efímeros".
"En el contexto actual de alza de las expectativas de inflación, es probable que las tasas se mantengan elevadas la mayor parte del año, lo cual introduce un sesgo a la baja en nuestras previsiones de crecimiento", señaló el BBVA, al proyectar para 2019 una contracción de la actividad económica de 1,2% -dos décimas más que en el informe anterior- debido a la política de mayor endurecimiento monetario que lleva adelante el Banco Central.
Para la entidad bancaria, recién en el cuarto trimestre del corriente año "la economía estará creciendo al 2,1% interanual con un consumo privado haciéndolo al 3,9%".
En tanto que, "una vez despejada la incertidumbre electoral y estabilizadas las variables financieras, es de esperar que la economía crezca 2,5% en 2020, pese a la política fiscal contractiva, en la medida que se recupere la inversión y el consumo privado y la demanda externa impulse las exportaciones".
En este marco, el tímido crecimiento de la economía -a criterio del BBVA- "será insuficiente para reactivar el empleo (que se contrajo en el cuatro trimestre de 2018) y la oferta de trabajadores continuará creciendo por encima de la demanda impulsada además posiblemente por la necesidad de suplementar ingresos familiares con un "trabajador adicional" ante la fuerte caída de los salarios reales de 2018".
A causa de esto, "el desempleo trepará gradualmente hasta valores cercanos al 11% en el segundo trimestre de 2019 lo cual puede moderar las demandas salariales de cara al proceso de paritarias que se inicia de lleno en los próximos meses".
Para el BBVA, el tipo de cambio se "devaluará en línea con la inflación", por lo que al cierre del año la cotización del dólar se ubicaría en torno a $49.
Respecto a la coyuntura, la entidad bancaria dijo que el escenario de oferta de divisas va a lucir "más distendido" en los próximos meses debido a que las exportaciones agrícolas aportarán aproximadamente US$ 4.500 millones más que la campaña anterior y que el Tesoro estará en condiciones de vender un excedente de divisas de US$ 60 millones por día, una medida que comenzó a regir hoy.
A modo de cierre, el informe del BBVA advirtió que cualquiera sea el triunfador de las elecciones, "la gestión de la economía en 2020 requerirá continuar cumpliendo los compromisos fiscales y monetarios contraídos con el FMI, para tener la posibilidad de acceder a los mercados de crédito". (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email