La OEA y la Federacion Latinoamericana de Bancos firmaron una acuerdo sobre ciberseguridad

La Organizacion de los Estados Americanos y la Federacion Latinoamericana de Bancos firmaron hoy un acuerdo de cooperacion para el desarrollo de capacidades sobre ciberseguridad en America Latina.

Economía15 de abril de 2019 Agencia Télam
La Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) firmaron hoy un acuerdo de cooperación para el desarrollo de capacidades sobre ciberseguridad en América Latina.
En una ceremonia realizada en la sede de la institución hemisférica, en Washington, el secretario general de Felaban, Giorgio Trettenero, dijo que el acuerdo “permitirá unir esfuerzos en un tema de tanto impacto y trascendencia para la banca de la región como lo es la ciberseguridad”.
Recordó, además, que en el último ejercicio de planeamiento estratégica de Felaban “la ciberseguridad fue el tema de mayor prioridad e importancia en la agenda de gestión de la institución”.
Por su parte, el secretario general de la OEA, el uruguayo Luis Almagro, sostuvo que para la organización es clave colaborar con el sector privado, en particular el sector financiero, en el desarrollo de capacidades en seguridad cibernética en Latinoamérica.
“Felaban es un aliado destacado en la formulación de políticas de ciberseguridad como promotor del entendimiento entre las diferentes entidades financieras de la región, porque contribuye a la unificación de las prácticas bancarias al servicio de los ciudadanos, especialmente aquellos con menos recursos”, dijo el secretario general.
La seguridad informática, también conocida como ciberseguridad o seguridad de tecnología de la información,​ es el área relacionada con la informática y la telemática.
La Federación Latinoamericana de Bancos fue creada en 1965 en Mar del Plata y agrupa, a través de sus respectivas asociaciones en 19 países del continente, a más de 623 bancos y entidades financieras de América Latina.
Los objetivos de la entidad son fomentar y facilitar el contacto, el entendimiento y las relaciones directas entre las entidades financieras de América Latina, sin consideración sobre asuntos de política interna de cada país.

(Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email