La crisis industrial golpea fuerte: podrían desaparecer 25.000 pymes y 300.000 empleos en 2025. ¿Es reversible? Descubrí el impacto sector por sector.
La OEA y la Federacion Latinoamericana de Bancos firmaron una acuerdo sobre ciberseguridad
La Organizacion de los Estados Americanos y la Federacion Latinoamericana de Bancos firmaron hoy un acuerdo de cooperacion para el desarrollo de capacidades sobre ciberseguridad en America Latina.
Economía15 de abril de 2019 Agencia TélamEn una ceremonia realizada en la sede de la institución hemisférica, en Washington, el secretario general de Felaban, Giorgio Trettenero, dijo que el acuerdo “permitirá unir esfuerzos en un tema de tanto impacto y trascendencia para la banca de la región como lo es la ciberseguridad”.
Recordó, además, que en el último ejercicio de planeamiento estratégica de Felaban “la ciberseguridad fue el tema de mayor prioridad e importancia en la agenda de gestión de la institución”.
Por su parte, el secretario general de la OEA, el uruguayo Luis Almagro, sostuvo que para la organización es clave colaborar con el sector privado, en particular el sector financiero, en el desarrollo de capacidades en seguridad cibernética en Latinoamérica.
“Felaban es un aliado destacado en la formulación de políticas de ciberseguridad como promotor del entendimiento entre las diferentes entidades financieras de la región, porque contribuye a la unificación de las prácticas bancarias al servicio de los ciudadanos, especialmente aquellos con menos recursos”, dijo el secretario general.
La seguridad informática, también conocida como ciberseguridad o seguridad de tecnología de la información,​ es el área relacionada con la informática y la telemática.
La Federación Latinoamericana de Bancos fue creada en 1965 en Mar del Plata y agrupa, a través de sus respectivas asociaciones en 19 países del continente, a más de 623 bancos y entidades financieras de América Latina.
Los objetivos de la entidad son fomentar y facilitar el contacto, el entendimiento y las relaciones directas entre las entidades financieras de América Latina, sin consideración sobre asuntos de política interna de cada país.
(Télam)
Impulsados por préstamos personales, los créditos crecieron 86%
El crédito al sector privado creció un 86% en 2024, con préstamos personales y el regreso del crédito hipotecario como los grandes motores. Enterate los detalles.
Precios en enero: alimentos aceleran su aumento respecto a diciembre
Un informe de LGC destaca que los alimentos acumulan un alza del 1,7% en lo que va de enero, con subas significativas en lácteos y huevos.
La inflación en la Ciudad Autónoma sube al 3,3% en diciembre. ¿Es este un indicio de una reversión a nivel nacional? Todos los detalles.
El wandagate: el show que redefine la farándula argentina
Wanda Nara y Mauro Icardi protagonizan el mayor escándalo del año. Entre amores, denuncias y redes sociales, ¿es esta la nueva telenovela argentina?
Estatales presionan al gobierno bonaerense por apertura urgente de paritarias
Estatales bonaerenses exigen que Kicillof cumpla el compromiso de abrir paritarias en enero. Inflación y salarios en el centro del conflicto.
Día del pizzero y pastelero: tradición y sabores que nos unen
¿Sabías que cada 12 de enero se celebra a quienes hacen los sabores más icónicos de Argentina? Descubrí su historia y tradiciones.