NA se suma a Reverso para luchar contra la desinformacion y las falsas noticias durante la campaña

La agencia Noticias Argentinas se sumo a "Reverso", la iniciativa periodistica de la que toman partes mas de 100 medios de comunicacion del pais para luchar contra la desinformacion y las noticias falsas durante la campaña electoral de 2019.

Política28 de junio de 2019 Agencia Noticias Argentina
La agencia Noticias Argentinas (NA) se sumó a "Reverso", la iniciativa periodística de la que toman partes más de 100 medios de comunicación del país para luchar contra la desinformación y las noticias falsas durante la campaña electoral de 2019. De esta manera, NA se integra al grupo de medios de prensa que, coordinados por el equipo de Chequeado, AFP Factual, First Draft y Pop-Up Newsroom, verificará los contenidos sospechosos de redes sociales que se convierten en virales y que, en realidad, pueden tratarse de "fake news". Las falsas noticias existen y acechan el ejercicio periodístico desde los orígenes de la profesión, pero en años recientes su capacidad de daño y de desinformar a la opinión pública se ha visto potenciada en forma significativa por la proliferación de nuevas formas de comunicación y difusión, en especial, mediante el uso de redes sociales. En la actualidad, las "fake news" circulan sobre todo por Facebook, Twitter, YouTube y fundamentalmente WhatsApp, en donde la desinformación se dispara por lo general desde un mensajero encriptado y suele "rebotar" con gran celeridad, al ser reenviada una y otra vez por múltiples usuarios. En plena campaña proselitista, como la que transita la Argentina, rápidamente se convierten en virales las falsas noticias, que se propagan con un objetivo específico: engañar al electorado antes de una votación, como sucedió recientemente en otros países como México, Brasil, la India y los Estados Unidos antes de unos comicios relevantes. En este contexto, un grupo de más de 100 medios de prensa de todas las provincias argentinas se unieron para luchar contra la desinformación durante la campaña electoral en "Reverso", que ofrece verificaciones de supuestas noticias divulgada por redes sociales para que puedan ser publicadas en simultáneo por todos sus aliados
"Reverso" posee una redacción descentralizada en todo el país, con una mesa central que funciona en la redacción de Chequeado, y los medios que integran el grupo pueden difundir los contenidos que se produzcan en el marco de la alianza y así ofrecer a la opinión pública noticias verdaderamente confiables. Ocurre que en la actualidad, cada vez más personas se informan mediante internet y día tras día crece el número de usuarios que únicamente revisan redes sociales en busca de noticias, lo que los convierte en potenciales consumidores frecuentes de "fake news" que se encuentran al alcance de la mano (un simple click) y en especial durante un año electoral. "Reverso" es la versión local de una experiencia que se desarrolló en otras partes del mundo, como Verificado en México, Comprova en Brasil, CrossCheck en Francia y Checkpoint en India, donde alianzas de medios ayudaron a luchar contra contenidos engañosos o falsos difundidos en redes sociales. El grupo argentino nació como un esfuerzo para lograr que durante la actual campaña electoral las únicas noticias que se transformen en virales sean verdaderas. EFR/OM (Noticias Argentinas)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email