Camara empresaria le pide al Gobierno un nuevo convenio colectivo para energias renovables

La Camara Argentina de Energias Renovables solicito al Gobierno nacional que homologue un nuevo convenio colectivo que regule las relaciones laborales de las empresas del sector y sus trabajadores y que refleje el desarrollo de esta

Economía15 de abril de 2019 Agencia Télam
La Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader) solicitó al Gobierno nacional que homologue un nuevo convenio colectivo que regule las relaciones laborales de las empresas del sector y sus trabajadores y que refleje el desarrollo de esta actividad en los últimos tres años.
Ante la dinámica que está adquiriendo la actividad, Cader consideró "vital regular las distintas etapas" del desarrollo de los proyectos de renovables y solicitó al ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, una audiencia para "intercambiar iniciativas para el sector" y "profundizar detalles sobre el desarrollo del mercado energético".
La entidad informó que el proyecto de elaboración propia contempla todas las tecnologías para la generación de energía a través de fuentes renovables.
El borrador del convenio presentado al Gobierno a través del Ministerio de Producción y Trabajo plantea un "régimen de licencias especial para el personal, y se focaliza en la polifuncionalidad" de los empleados, apoyados en planes de capacitación profesional que permitan "realizar las tareas de un modo seguro y eficaz".
Además, pone énfasis en el "respeto por la higiene y seguridad, crea las condiciones para facilitar el crecimiento de los recursos humanos al interior de la organización, y garantiza que el personal recibirá la remuneración adecuada", entre otros puntos.
"Cader considera vital regular las distintas etapas que forman parte de un proyecto renovable: construcción, operación y mantenimiento", aseveró la cámara.
Según datos oficiales, actualmente hay en Argentina 134 proyectos en marcha, que significan 4.763 Mw de potencia eléctrica a instalarse, de los cuales 34 se encuentran ya en operación comercial por 986 Mw, y los 100 restantes avanzan en su proceso de construcción.
Con presencia en prácticamente todas las provincias, hay en operación comercial o en construcción 65 parques eólicos por 3.788,2 Mw, 68 proyectos solares por 2.029,9 Mw, 59 proyectos de bioenergías (biomasa, biogás y biogás de relleno sanitario) por 280,7 Mw, y 14 proyectos de pequeños aprovechamientos.
Sumando todos los emprendimientos adjudicados, un informe de la Subsecretaría de Energías Renovables estima que se crearán 17.500 trabajos directos en los próximos años.
Con esta realidad y perspectiva, Cader informó que a lo largo de 2018 elaboró una propuesta de convenio colectivo de trabajo que permite regular las relaciones laborales que surgen de la industria.
La Cámara afirmó que insistió al Ministerio de la Producción "que agilice el proceso de implementación del marco laboral" que discute el sector desde el año pasado y que fue uno de los ejes de debate en las distintas reuniones de la “Mesa Sectorial de las Energías Renovables” que encabezó el presidente Mauricio Macri.
La entidad consideró que la actividad de las energías renovables "merece un tratamiento específico del conjunto de todas las actividades de generación eléctrica a partir de fuentes renovables, sin pasar por alto las particularidades que tiene cada una de las fuentes eléctricas".
(Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email