Jesus Rodriguez a favor de consolidar Cambiemos y una formula presidencial mas federal

El auditor general de la Nacion, Jesus Rodriguez, se manifesto a favor de la consolidacion de Cambiemos, pidio atender los "efectos colaterales" de la situacion economica y planteo presentar una formula presidencial "mas federal" para las elecciones

Política15 de abril de 2019 Agencia Noticias Argentina
El auditor general de la Nación, Jesús Rodríguez, se manifestó a favor de la consolidación de Cambiemos, pidió atender los "efectos colaterales" de la situación económica y planteó presentar una fórmula presidencial "más federal" para las elecciones de octubre. "Estoy convencido de que la mayoría del radicalismo cree en la necesidad de evitar una regresión populista y la manera de evitarlo es consolidar la coalición Cambiemos", manifestó Rodríguez en una entrevista publicada hoy por el diario La Nación. Resaltó la necesidad de una mejora cualitativa en el funcionamiento de la coalición con procedimientos eficaces que mejore el proceso de toma de decisiones. "A Cambiemos le haría muy bien ofrecer a la sociedad una fórmula presidencial más federal y más representativa de la diversidad de la Coalición. Esa es la condición de éxito", señaló. Respecto a la reunión que mantuvieran la semana pasada representantes del Gobierno y del radicalismo aseguró que resultó satisfactoria para ambas partes y recordó que tras el establecimiento de los pilares económicos se debe "aplicar medidas para atender efectos colaterales". El radicalismo llevó como propuesta la generación de una mayor competencia en los mercados, la atención de los sectores más afectados por la retracción de la actividad económica, y la generación de condiciones para un mayor nivel de actividad económica. "Buena parte de los problemas económicos de la Argentina tienen su origen en el desquicio de la política energética de la anterior administración, que fue suicida. La salida de esa situación compleja resultó traumática", señaló el Auditor General. "La situación será resuelta a partir de una política de tarifas que atienda la necesidad de aumentar la producción, y que al mismo tiempo el impacto sobre el consumidorsea estacionalizado en el tiempo, que no esté concentrado en los meses de mayor consumo", agregó. EC/NT/AMR (Noticias Argentinas)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email