La memoria y las mujeres, protagonistas de Chocolate por la noticia

El teatro para infantes luce su versatilidad para abordar tematicas y desplegar tecnicas con la obra "Chocolate por la noticia", de Mariano Cossa, que esta terminando su primera temporada en un complejo cultural del centro porteño.

D-Interés15 de abril de 2019 Agencia Télam
El teatro para infantes luce su versatilidad para abordar temáticas y desplegar técnicas con la obra "Chocolate por la noticia", de Mariano Cossa, que está terminando su primera temporada en un complejo cultural del centro porteño.
La pieza que hasta el próximo fin de semana sube a escena los sábados y domingos a las 17 en la Sala Osvaldo Pugliese del Centro Cultural de la Cooperación (CCC), combina títeres y actrices para un relato que atraviesa la historia argentina en un alegato en favor de la memoria, que rescata el rol de las mujeres en ese tránsito.
Y para lograr ese cometido, la puesta se vale de la ductilidad de las actrices y titiriteras Sandra Antman, Ema Fernández Peyla y Mariel Lewitan que sostienen el relato y dan vida a Juana, la niña/títere de 8 años que protagoniza la trama.
Cossa, director y dramaturgo de "Chocolate por la noticia", apuntó en charla con Télam que para la obra "nos gustó el recurso de partir de los libros y por eso el tema es la memoria, los olvidados y lo que no debemos olvidar".
El artista -que es hijo del legendario autor Roberto Cossa y desde 1982 compone música para teatro- sostuvo que para esta obra "buscamos los recursos y experimentamos en la forma narrativa para lograr, al mismo tiempo, una propuesta atractiva y asequibles a los chicos".
Al respecto, el creador consideró que el teatro para niños "exige una forma de contar muy particular y la obligación de prestar atención a cómo lo reciben".
"Digamos que la tensión -abundó Cossa- pasa por lograr cómo aspirar a ser universal y hacer interesante lo que querés decir, partiendo siempre de algo que me parece esencial: el gusto por contar".
Y el cuento que asume Juana la posiciona contándole a su abuela que tendrá que ser parte de un acto escolar donde deberá asumir el General José de San Martín y esa referencia histórica va abriendo paso a tramas que tienen que ver con el rol de las mujeres en ese tránsito.
Y aunque los roles centrales de la narración patria parecen destinados únicamente a los hombres, la obra pone el foco en una tertulia donde está Remedios de Escalada, permite conocer a Catalina Echevarría, quien cosiera la bandera nacional para Manuel Belgrano, y también en Pascuala Meneses, la chilena que se incorporó disfrazada de hombre al Ejército de los Andes.
El descubrimiento que se plasma a partir de pasajes actuados y diversas técnicas del teatro de títeres incluye a la más conocida Juana Azurduy y también a Martina Céspedes y sus hijas, heroínas de la defensa de Buenos Aires durante las invasiones inglesas.
El paso de "Chocolate por la noticia" por una de las salas del reducto cultural sito en Av. Corrientes 1543 no tendría un punto final allí, ya que como deslizó su autor y director, "muy probablemente volvamos en algún momentos del año al CCC".
A la espera de ese regreso al espacio del centro porteño, los hacedores de la pieza evalúan la posibilidad de buscar otra sala y hacer funciones para escuelas y grupos escolares, pero, además, tomará parte del ciclo Teatro x la Identidad ofreciendo funciones en La Casa por el Derecho a la Identidad de las Abuelas de Plaza de Mayo que funciona en el predio donde estuvo la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).
A la espera de esas novedades, Mariano Cossa reveló que por primera vez en yunta con su padre Roberto estrenará en la nueva sede del Teatro del Pueblo (Lavalle 3636) "Sólo queda rezar", con dirección de Andrés Vasallo y protagónicos de Luis Longhi y Carlos Weber. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email