Buscan regular el uso de monopatines electricos con severas multas a los infractores

La Legislatura de Buenos Aires comienza a analizar hoy un proyecto gubernamental para regular la circulación de monopatines eléctricos en las calles de la ciudad que prevé habilitar su uso en bicisendas y severas multas a quienes, por ejemplo, los

Argentina15 de abril de 2019 Agencia Télam
La Legislatura de Buenos Aires comienza a analizar hoy un proyecto gubernamental para regular la circulación de monopatines eléctricos en las calles de la ciudad que prevé habilitar su uso en bicisendas y severas multas a quienes, por ejemplo, los utilicen sin casco.
El proyecto fija en 16 años la edad mínima para conducir monopatines eléctricos, que en sus diferentes variedades constituyen medios de transporte impulsados por "la innovación y a tecnología" cuya proliferación que se ha visto favorecida por iniciativas "que desalientan el uso del automóvil".
La iniciativa presentada por el ministro de Desarrollo Urbano porteño, Franco Mochia, propone incorporar al Código de Tránsito y Transporte de Buenos Aires la definición de "dispositivo de movilidad personal" como "los vehículos de una o más ruedas dotados de una única plaza y propulsados exclusivamente por motores eléctricos" con "una velocidad máxima comprendida entre 6 y 25 km por hora".
Además prevé una multa de 70 unidades fijas -equivalente al precio de 35 litros de nafta premium- para aquellos conductores que circulen asidos a otro vehículo o que no usen casco protector.
También aplica una multa similar cuando el "dispositivo de movilidad personal" carezca de luces o elementos luminiscentes, entre otras infracciones.
Asimismo, autoriza que los monopatines eléctricos puedan circular por bicisendas, los ciclocarriles y las ciclovías de Buenos Aires y prohíbe su uso en las veredas.
El proyecto, que comenzará a ser analizado por los asesores de las comisiones de Tránsito y Transporte y de Justicia, responde al "vacío normativo" sobre las condiciones de circulación de este nuevo sistema de movilidad urbana cuyo "uso es cada vez más común por parte de las personas que se desplazan por la ciudad". (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email