Detectan un brusco aumento de consultas por enfermedades respiratorias en el Garrahan

El hospital pediatrico Garrahan de la Ciudad de Buenos Aires detecto un "brusco aumento" de consultas y hospitalizaciones por cuadros de bronquiolitis, gripe y neumonias en las ultimas semanas por lo que insto a tomar "todas las medidas preventivas

Argentina28 de junio de 2019 Agencia Télam
El hospital pediátrico Garrahan de la Ciudad de Buenos Aires detectó un "brusco aumento" de consultas y hospitalizaciones por cuadros de bronquiolitis, gripe y neumonías en las últimas semanas por lo que instó a tomar "todas las medidas preventivas posibles en los hogares".
"En las últimas semanas observamos un aumento brusco de consultas y hospitalizaciones por cuadros de bronquiolitis, gripe y neumonías" aseguró la jefe del servicio de infectología y epidemiología del hospital, Rosa Bologna,
En Argentina, la máxima incidencia de enfermedades respiratorias ocurre entre la semana 26 y la 30, con mayor número de bronquiolitis en menores de 2 años y neumonía. Actualmente transitamos la semana 26.
Las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) son la principal causa de internación en menores de 2 años durante la época de frío.
Este año, en el Hospital Garrahan, la Influenza H1N1 mostó un claro predominio, llegando al 65,4%, mientras que la Influenza H3N2, llegó al 30,8%.
"Este dato es sumamente relevante considerando el cambio respecto del año anterior en el mismo periodo, donde el porcentaje de Gripe A H1N1 marcaba números infinitamente menores", aseguró Andrea Mangano, jefa de la Unidad de Virología Molecular del hospital.
Carlos Kambourian, presidente del Consejo de Administración del Hospital Garrahan, precisó que "más allá de la información específica y los datos virológicos que para la población pueden resultar difíciles de entender, lo que queremos remarcar es la necesidad de extremar las medidas de prevención en cada hogar".
Quienes aún no fueron inmunizados con la vacuna antigripal, pueden hacerlo, en especial los grupos de riesgo: niños de entre 6 meses y 2 años, embarazadas, mayores de 65 años, personas con enfermedades pulmonares, cardíacas, asma, alteraciones de la inmunidad (problemas de defensas), diabéticos, enfermedades neurológicas, genéticas, obesos, insuficiencia renal.
Otras medidas de prevención para la población en genera son: mantener la lactancia materna, la frecuente higiene de manos, una adecuada ventilación de los ambientes, prohibición absoluta de humo de tabaco en áreas cerradas y dentro hogar.
En coincidencia con la advertencia del Hospital Garrahan, La Organización Panamericana de la Salud emitió un informe alertando sobre un aumento de la circulación de Influenza H1N1 en Brasil y Cono Sur desde la semana epidemiológica 13.
En Chile se reportó elevada circulación viral de H1N1 con circulación simultánea de H3N2. En la Argentina, la máxima incidencia comenzó esta semana y se extendería por tres semanas más.


(Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email