Iran y las grandes potencias buscan salvar el acuerdo nuclear en una reunion decisiva en Viena

Altos representantes politicos de Iran, la Union Europea , China y Rusia se reunieron hoy en Viena en busca de una formula para que el pais no cumpla su amenaza de saltarse las obligaciones del acuerdo de 2015, que limita su programa nuclear,

Mundo28 de junio de 2019 Agencia Télam
Altos representantes políticos de Irán, la Unión Europea (UE), China y Rusia se reunieron hoy en Viena en busca de una fórmula para que el país no cumpla su amenaza de saltarse las obligaciones del acuerdo de 2015, que limita su programa nuclear, una encuentro que Teherán calificó como "determinante" para su "decisión final" sobre el punto.
El encuentro de hoy se produce un día después de que se cumpliera el plazo puesto por Irán para superar los 300 kilos de uranio poco enriquecido que el acuerdo le impuso como límite, una de las medidas para asegurar que la República Islámica no pueda hacerse rápidamente con armas nucleares.
Irán amenazó con superar ese límite en las próximas horas e incluso aumentar la pureza del combustible nuclear que procesa, algo si cabe más delicado ya que sitúa al país más cerca de disponer del nivel necesario para fabricar una bomba atómica.
Teherán decidió este rumbo tras las nuevas sanciones, enfocadas en su industria petrolera, un año después de que Estados Unidos abandonara el acuerdo cerrado en 2015 tras duras negociaciones con Alemania, Francia, el Reino Unido, China, Rusia y también Washington.
Los países que aún quedan del llamado "plan conjunto de acción" por ahora no han compensado la salida de Estados Unidos del acuerdo.
Teherán mostró una "paciencia estratégica" durante el pasado año y les facilitó suficientes oportunidades, "pero no ha dado ningún rédito", dijo el vicecanciller iraní y negociador nuclear, Abas Araqchi, informa la agencia de noticias iraní IRNA.
La República Islámica advirtió hoy que su paciencia "ha terminado" y advirtió que la reunión de hoy es "determinante" para "la decisión final" respecto del destino del acuerdo nuclear y la permanencia de Irán en él, señaló el portavoz de la cancillería Abbas Musav.
Irán ya había advertido ayer que si Washington continúa con su política de sanciones, significará el fin del acuerdo, e incluso amenazó con abandonar el Tratado de No Proliferación (TNP) que controla el desarrollo de armas atómicas.
La Unión Europea (UE) ha desarrollado un mecanismo, el Apoyo al Intercambio Comercial (Instex, en sus siglas en inglés), que debería servir para mantener el comercio con Irán, evitando las sanciones estadounidenses.
En el gran acuerdo nuclear, Irán se comprometía a reducir el tamaño y el alcance de su programa nuclear para demostrar que no tiene ni la capacidad ni el interés de desarrollar armas atómicas a corto plazo.
A cambio, iba a recibir alivios económicas, como el levantamiento de las sanciones internacionales que pesaban sobre el país.
Antes de la reunión de hoy en Viena, Irán mantuvo un encuentro separado con China y Rusia, señalan los medios iraníes (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email