Comision reafirma su lucha contra la corrupcion, tras liberacion de colaborador en Guatemala

La Comision Internacional Contra la Impunidad en Guatemala ratifico hoy su compromiso de lucha contra la corrupcion, poco despues de que uno de sus investigadores, el colombiano Yilen Osorio, lograra ingresar al pais tras permanecer retenido

Mundo07 de enero de 2019 Agencia Télam
La Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) ratificó hoy su compromiso de lucha contra la corrupción, poco después de que uno de sus investigadores, el colombiano Yilen Osorio, lograra ingresar al país tras permanecer retenido más de 24 horas en el aeropuerto de la capital.
"La Comisión reafirma su compromiso con los guatemaltecos en la lucha contra la corrupción e impunidad", manifestó el portavoz del organismo de las Naciones Unidas, Matías Ponce, citado por la agencia de noticias EFE.
El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) acató una resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC), el máximo tribunal del país, y permitió el ingreso de Osorio, quien había sido retenido desde la media tarde del sábado en el Aeropuerto Internacional La Aurora, cuando retornaba a Guatemala de unas vacaciones.
Los efectivos intentaron deportar a Osorio en un vuelo con destino a El Salvador, pero un recurso judicial presentado por el procurador de los Derechos Humanos de Guatemala, Jordán Rodas, lo impidió.
Mientras duró el incidente, el aeropuerto estuvo rodeado por un numeroso cerco policial y resultaron afectados más de un millar de pasajeros de distintas líneas, cuyos vuelos fueron suspendidos o demorados.
En medio de una pulseada política que tiene en vilo al país desde hace meses, el gobierno de Jimmy Morales -acusado por la propia Cicig de corrupción electoral- decidió no renovar las visas de 11 investigadores de ese organismo, entre ellos Osorio, quienes abandonaron el país en diciembre pasado, justo antes del plazo máximo.
Tras su salida, la Corte de Constitucionalidad falló a favor de los investigadores internacionales y ordenó que pudieran retornar al país.
Hasta anoche, ninguna de las instituciones involucradas -la Cancillería, el Instituto Guatemalteco de Migración y la Presidencia- había reaccionado a la detención de Osorio o a las denuncias de la Procuración y la propia Cicig.
En cambio, sí lo hizo el Ministerio Público, que exigió al gobierno "que se cumpla lo resuelto por la Corte de Constitucionalidad" y hoy envió fiscales al aeropuerto y ordenó a la PNC la detención de quienes no acataran los fallos que protegen a los miembros del organismo de la U.
Por ese motivo fueron detenidos Irma Suntecún y Miguel Cantoral, funcionarios del Instituto de Migración.
La Cicig fue instalada en 2007 para investigar casos de terrorismo de Estado y crímenes de lesa humanidad, pero luego se dedicó a indagar casos de corrupción.
En 2015 fue clave en la victoria electoral de Morales, luego de que sus investigaciones llevaran al anterior mandatario, Otto Pérez Molina, a renunciar y luego a la cárcel.
Pero más tarde la Cicig señaló a Morales como sospechoso de corrupción, y el mandatario le declaró la guerra.
(Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email