El gobierno brasileño busca un pacto con el Congreso para facilitar proyectos prioritarios

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, buscara crear un atajo en el Congreso Nacional que permita a algunos proyectos tener una tramitacion diferenciada y agilizar su aprobacion, en un intento por desbloquear inversiones y encauzar legislacion

Mundo07 de enero de 2019 Agencia Télam
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, buscará crear un atajo en el Congreso Nacional que permita a algunos proyectos tener una tramitación diferenciada y agilizar su aprobación, en un intento por desbloquear inversiones y encauzar legislación considerada prioritaria por el nuevo Ejecutivo.
Así lo señaló ministro de Infraestructura, Tarcisio Gomes de Freitas, quien precisó que el gobierno ya seleccionó un conjunto de medidas que están en trámite y que tienen potencial para "mejorar el ambiente de negocios en el país".
El pacto forma parte de la programación del Ministerio de Infraestructura para los primeros 100 días de gobierno y debe ser propuesto en febrero, agregó el periódico O Estado do Sao Paulo en su versión digital.
De lograrse el pacto, para lo cual será fundamental obtener la concordancia y la participación de los presidentes de ambas cámaras, Bolsonaro podrá inaugurar una nueva forma de relación con el Congreso.
Entre los proyectos que entrarían en el acuerdo se encuentran el que regula el licenciamiento ambiental, las expropiaciones y la nueva ley para contrataciones públicas.
También entrarían propuestas con fuerte impacto sobre toda la economía, como la Ley Complementaria de Finanzas y la revisión de la Ley de Quiebras.
El ministro estima que la prioridad inmediata es la aprobación de la reforma previsional, que pretende lograr un aumento gradual de la edad jubilatoria de 62 años para hombres y 57 para mujeres y será presentado hoy por el ministro de Economía, Paulo Guedes.
Las agendas de cada proyecto -precisó el ministro- no compiten y pueden ser incluso complementarias.
Al contrario de la reforma previsional, que es impopular, los proyectos de infraestructura no consumen capital político, dijo el ministro.
"A veces, es bueno intercalar una pauta compleja con una pauta amena."
El capital político de Bolsonaro aún le da condiciones de "girar la página" en la relación con el Congreso, evaluó el ex senador y ex ministro César Borges, que actualmente preside la Asociación Brasileña de Concesionarias de Carreteras (ABCR).
"Tiene que haber un pacto por Brasil y colocar las estructuras de partidos en el segundo plano", evaluó, y agregó: "Tenemos que tener conciencia de que el país necesita retomar el crecimiento e invertir en la infraestructura." (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email