Bolivia: la oposicion pide que OEA y UE envien observadores antes de comicios de octubre

La oposicion boliviana pidio hoy a la Organizacion de Estados Americanos y la Union Europea la presencia veedores antes de las elecciones de octubre proximo, para que verifiquen supuestas irregularidades, incluso un posible fraude, en el

Mundo27 de junio de 2019 Agencia Télam
La oposición boliviana pidió hoy a la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) la presencia veedores antes de las elecciones de octubre próximo, para que verifiquen supuestas irregularidades, incluso un posible fraude, en el proceso electoral boliviano.
En declaraciones a medios locales, el senador Yerko Nuñez de Unidad Demócrata, principal grupo opositor en el Senado boliviano, explicó que la intención es que observadores de estos organismos constaten "el proceso de descomposición del país antes de las elecciones".
El texto enviado a la OEA y la UE hace referencia a supuestos casos de empadronamiento forzado, promesas a cambio de votos sancionables según la ley electoral, amenazas y hasta un posible fraude electoral, afirmó el legislador, citado por la agencia de noticias EFE.
Nuñez denunció que el presidente Evo Morales, que concurre a la reelección, "ya se siente ganador, porque tiene el árbitro a su favor", en referencia al órgano electoral, que la oposición considera al servicio del gobierno.
Esta semana, ciudadanos de la comunidad Blanca Flor, del norteño departamento de Pando, denunciaron el traslado de votantes desde la población de Riberalta, y señalaron al gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) como responsable.
Las promesas a cambio de votos están relacionadas con unas declaraciones del presidente Morales en la población cochabambina de Morochata, donde ofreció darles "lo que quieran" a cambio del cien por cien de votos.
A causa de esto, Morales afronta un proceso por supuesto delito electoral que un juez de esa condición debe dirimir en los siguientes días.
También la semana pasada, el dirigente indígena del norte de Potosí Ever Rojas advirtió con "envenenar" a los opositores si decidían realizar su campaña electoral en aquella región boliviana, aunque después aclaró que el término que usó se refería a un envenenamiento "ideológico".
Además de esto, el legislador aseguró que el organismo electoral de Bolivia "ha botado a más de 25 técnicos" en el último tiempo, que a su juicio podían haber garantizado "elecciones limpias", por lo que se estaría ante un probable fraude electoral.
El opositor manifestó que los recursos ante los representantes de la OEA y la UE responden a que las máximas autoridades del Tribunal Supremo Electoral y la Fiscalía de Bolivia fueron elegidas por la mayoría oficialista en el Parlamento y respaldan la candidatura de Morales.
En los comicios del próximo 20 octubre se elegirán presidente, vicepresidente, senadores y diputados para la gestión 2020-2025.
Contra Morales competirán ocho candidaturas opositoras, como las del ex presidente Carlos Mesa, el mejor situado en las encuestas para hacerle frente, y el senador Oscar Ortiz.
La oposición concurre a la elección atomizada, como en anteriores procesos electorales. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email