El S&P Merval subio 3,04% y alcanzo el record de 41.128,41 puntos

El S&P Merval subio 3,04% impulsada por la buena performance de empresas energeticas y financieras, y por primera vez el indicador lider supero los 41.000 puntos y alcanzo el maximo historico de 41.128,41 unidades.

Economía27 de junio de 2019 Agencia Télam
El S&P Merval subió 3,04% impulsada por la buena performance de empresas energéticas y financieras, y por primera vez el indicador líder superó los 41.000 puntos y alcanzó el máximo histórico de 41.128,41 unidades.
En tanto, el riesgo país retrocedió 2,60% para cerrar en 854 puntos básicos.
En el panel líder de la plaza local, Pampa Energía avanzó 8,49%, Grupo Financiero Valores subió 7,36%, Banco Macro ascendió 4,59%, Transener ganó 4,50% y Central Puerto lo hizo en 3,88%.
En sentido opuesto, Edenor cayó 0,76%, Transportadora de Gas del Sur perdió 0,66% y Transportadora de Gas del Norte bajó 0,29%.
El volumen de operado en papeles privados fue de $1.152 millones
El analista de Rava Bursátil, Eduardo Fernández, detalló que si bien el volumen se mantuvo en torno a los $ 1.000 millones, "queda ahora planteada la duda, si el segmento de renta variable local realmente arrancó, o si se trato de una simple recomposición de carteras de cara al cierre del semestre".
Los papeles de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street terminaron con mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía (7,4%), Banco Macro (4,0%), Central Puerto (3,4%), Banco Supervielle (3,2%) y Despegar (2,5%).
Las pérdidas fueron para Edenor (-1,6%), Transportadora Gas del Sur (0,9%), Tenaris (0,9%), Telecom Argentina (-0,5%) y Loma Negra (0,2%).
En cuanto al balance de la renta fija, "los bonos en dólares presentaron una tendencia positiva con subas de hasta 1,8% Global 2027 (A2E7), culminando la jornada con rendimientos que oscilan entre 9,6% y 16,6%", indicaron desde Portfolio Personal Inversiones.
"Los bonos en dólares estuvieron demandados desde temprano, incluso acentuando la suba sobre el cierre. Así el tramo medio subió en promedio 50 centavos de dólar, mientras el tramo largo (AC17, AA46) mejoró más de 1 dólar", informó Sebastián Cisa de SBS Group.
Los bonos en pesos terminaron con una tendencia mixta, con subas de hasta 1.9% (TC25) y bajas de hasta -4.8% (CUAP). (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email